Imágenes holográficas en sala de operaciones pronto se convertirán en una realidad
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 26 Jun 2009
Un sistema de exhibición estereoscópica en desarrollo visualiza la anatomía humana en su forma tridimensional (3D) real, sin tener que usar lentes 3D especiales.Actualizado el 26 Jun 2009
El sistema LifeVision es un sistema óptico, láser, auto-estereoscópico, de movimiento completo, que muestra imágenes estereoscópicas, interactivas, en tiempo real, sin lentes. El corazón del sistema es una tecnología avanzada llamada un elemento óptico holográfico (EOH). El EOH es un elemento de realce holográfico, que permite que las imágenes proyectadas a través de él sean percibidas visualmente como 3D por medio de la reconstrucción de rayos de luz en un punto en el espacio donde convergen para formar perspectivas visuales muy precisas del ojo izquierdo y el derecho. Se crea una sensación visual donde el cerebro humano percibe una imagen en el espacio libre teniendo el color, claridad, y profundidad del objeto original. Usando sistemas de proyección de video moderno, el sistema captura señales de los endoscopios y otros proveedores de video vivo, y despliega simultáneamente video 3D con realismo asombroso. El despliegue holográfico en tiempo real le hace posible al médico ver cómodamente el campo quirúrgico mientras que mantiene contacto visual con otras actividades importantes que ocurren en la sala de operaciones (SO). Un sistema de rastreo facial mantiene una relación ideal entre el espectador y la exhibición en el plano horizontal; los ajustes verticales son hechos manualmente para acomodarse a la necesidad individual del espectador. No se requieren cascos especiales u otros dispositivos de rastreo. El sistema LifeVision está en desarrollo por Absolute Imaging (Livonia, MI, EUA).
"La mayoría de las cirugías endoscópicas y laparoscópicas de hoy son vistas en una pantalla plana, bidimensional (2D), de alta definición”, dijo Richard Kughn, cofundador de Absolute Imaging. "Usando este prototipo de exhibición 3D, los médicos pueden ver la anatomía humana en su forma real con la dimensión adicionada de profundidad. Que puedan hacer eso sin lentes es un avance tecnológico importante. Ahora los cirujanos pueden realizar procedimientos endoscópicos con mayor comodidad y confianza, y tienen el beneficio añadido de ver otra actividad en la sala de operaciones con su visión natural”.
El método histórico para exhibir una imagen auto-estereoscópica ha sido la barrera parallax, una barrera física de material con cortes longitudinales muy finos que es ajustada a una distancia precisa del plano de la imagen de una televisión de pantalla plana (típicamente LCD), y se apoya en parallax para separar las perspectivas visuales del ojo derecho y el izquierdo. La resolución horizontal y la salida de luz son impactadas significativamente con este método, y la "mancha dulce,” o zona donde uno puede visualizar mejor una imagen estereoscópica, es muy pequeña. Este y otros intentos anteriores para proporcionar una imagen estereoscópica generalmente no han llenado las expectativas del usuario.
Enlace relacionado:
Absolute Imaging