Radiólogos y médicos colaboran para seguridad de procedimientos de imagenología
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 05 Oct 2009
Los radiólogos reportaron recientemente que los procedimientos de imagenología son un recurso importante de exposición a radiación ionizante en los Estados Unidos, y que repetir exámenes puede resultar en dosis acumulativas altas de radiación.Actualizado el 05 Oct 2009
La Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA; Oak Brook, IL, EUA) reafirmó su compromiso para la seguridad del paciente en respuesta a un estudio y perspectiva acompañante sobre la dosis de radiación de los procedimientos médicos, publicado el 27 de agosto de 2009 en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM).
Reza Fazel, M.D., M.Sc., de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory (Atlanta, GA, EUA), y colegas de varias instituciones médicas de los Estados Unidos elaboraron el reporte. Una perspectiva en la misma edición de NEJM del cardiólogo Michael S. Lauer, M.D., director de las Divisiones de Prevención y Ciencias de la Población y de las Enfermedades Cardiovasculares en el Instituto Nacional de Sangre, Corazón, Pulmón de los Estados Unidos (NHLBI; Bethesda, MD, EUA), va más allá de esa conclusión declarando que la mayoría de los exámenes de imagenología médica ofrecen resultados negativos netos con poca evidencia de alto nivel de beneficio.
El artículo ha producido atención pública y de los medios de comunicación hacia un tema que muchos especialistas en radiología creen debe estar a la vanguardia. Es importante que uno de los puntos salientes de los autores no sea pasado por alto, "una razón importante para el uso creciente de tales procedimientos deriva de su capacidad para mejorar radicalmente el cuidado del paciente”.
Hay un acuerdo abrumador en la comunidad radiológica de que los procedimientos específicos de imagenología tienen riesgo, pero con la utilización apropiada, los protocolos de dosis baja, y la implementación de programas que rastreen la dosis acumulativa en la historia clínica del paciente, los beneficios potenciales sobrepasan ese riesgo.
Los radiólogos, físicos médicos, y otros profesionales de la radiología han reconocido por largo tiempo debe haber una implementación concienzuda de la implementación de procedimientos médicos que aplican radiación ionizante y han asumido una responsabilidad colectiva de mantenerla a través de estándares de práctica. Los radiólogos reconocen su responsabilidad para implementar y seguir criterios apropiados para realizar exámenes de radiología. Estudios recientes han mostrado que el crecimiento más significativo en la utilización de los procedimientos de imagenología ha ocurrido como resultado de la "auto-referencia” por los no radiólogos”.
Además de seguir estándares estrictos apropiados de la utilización de la imagenología, los radiólogos y físicos médicos han trabajado juntos para mejorar la seguridad de los exámenes de imagenología minimizando la dosis sin sacrificar la capacidad diagnóstica. Están involucrados directamente en el desarrollo de tecnologías y protocolos para asegurar la seguridad del paciente en los escenarios de la imagenología médica. Los científicos radiológicos están trabajando estrechamente para disminuir las dosis de radiación para los pacientes sin perder calidad de imagen.
Para aumentar la conciencia de la dosis acumulativa y otros riesgos de la radiación y explorar oportunidades para mejorar la seguridad del paciente, la RSNA se ha asociado con el Colegio Americano de Radiología (ACR; Filadelfia, PA, EUA) para crear el Grupo de Trabajo ACR/RSNA para la Protección de la Radiación en el Adulto. Lanzada en 2007 por la Alianza para la Seguridad del Paciente en Imagenología Pediátrica, la campaña "Haga Imágenes Gentilmente” busca aumentar la conciencia de la seguridad pediátrica a la radiación y disminuir la dosis de radiación en la imagenología de los niños.
A pesar de que la dosis acumulativa permanece como un problema significativo, se están iniciando programas para rastrear procedimientos de imagenología médica de los pacientes individuales y sus dosis de radiación asociadas. La Radiología y Ciencias de Imagenología del Centro Clínico de los Institutos Nacionales de Salud anunció recientemente que al equipo de tomografía computarizada (TC) y tomografía de emisión de positrón (TEP)/TC comprado por el Centro Clínico, deberá registrar rutinariamente la exposición a la dosis de radiación en la historia clínica electrónica hospitalaria del paciente. Esto representa un paso significativo para asegurar la seguridad de los pacientes que son expuestos a radiación ionizante durante las pruebas de imagenología, de acuerdo con los investigadores.
Los exámenes de imagenología médica son una herramienta valiosa en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, y los profesionales de radiología continuarán esforzándose para mejorar la seguridad de esos exámenes.
Enlaces relacionados:
Radiological Society of North America
Emory University School of Medicine
Cleveland Clinic Foundation
American College of Radiology