Técnica de imagenología química diseñada para ayudar a tratar la ateroesclerosis

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 31 Dec 2009
Una nueva técnica de imagenología química podrá ayudar algún día en la lucha contra la ateroesclerosis, sugiere una investigación nueva.

La ateroesclerosis es la enfermedad subyacente de la mayoría de infartos cardiacos y apoplejías y se caracteriza por lesiones en las arterias, hechas de grasas, colágeno, y células. Las lesiones ayudan a que las paredes de las arterias se endurezcan y engrosen, lo que restringe severamente el flujo sanguíneo alrededor del cuerpo y se pueden romper, produciendo infartos y apoplejías. Determinar la composición química precisa de las lesiones de un individuo es importante debido a que con niveles más altos de un tipo de grasa llamada colesterol esterificado, son más propensas a romperse.

Los investigadores detrás de la tecnología nueva de imagenología, que es conocida como espectroscopía infrarroja de transformación de Fourier con reflexión atenuada total (ATR-FTIR), creen que con modificaciones adicionales, se puede convertir en una herramienta útil para los médicos que esperan evaluar las lesiones de un paciente. Por ejemplo, combinando la tecnología de fibra óptica con imagenología ATR-FTIR, los investigadores creen que los médicos pueden realizar inspecciones en tiempo real de los pacientes con ateroesclerosis, para evaluar el progreso de la enfermedad y establecer cuáles pacientes tienen mayor riesgo de complicaciones.

Actualmente, los médicos pueden usar ultrasonido para evaluar el tamaño y la localización de las lesiones pero deben tomar biopsias de ellas para determinar su composición química. Este es un procedimiento complicado e invasivo.

Los investigadores reportaron que la ATR-FTIR puede mejorar potencialmente las técnicas actuales de imagenología debido a que combina imagenología y análisis químico, lo que proporcionaría una imagen integral y efectiva de las lesiones de un paciente en un procedimiento. En este estudio, los investigadores demostraron que la imagenología ATR-FTIR pudo revelar la composición precisa y el tamaño de las lesiones y sus niveles de elastina, colágeno, y colesterol esterificado.

La tecnología de imagenología ATR-FTIR funciona usando luz infrarroja para identificar moléculas químicas diferentes, que son "mapeadas” por un detector de hilera para crear una ‘fotografía química'. Los investigadores usaron la técnica para estudiar los efectos de la edad y un aminoácido llamado L-arginina sobre la composición de las lesiones en conejos alimentados con colesterol. El trabajo pareció confirmar que la L-arginina de la dieta pudo remover las lesiones en las arterias de los conejos maduros.

Los investigadores anotaron que todavía se requiere que se hagan estudios adicionales antes de que la imagenología ATR-FTIR se pueda usar para el cuidado de los pacientes.

El autor principal, Prof. Sergei Kazarian, del departamento de ingeniería química y tecnología química del Colegio Imperial Londres (RU), dijo: "La ateroesclerosis puede ser una condición peligrosa y nuestra esperanza es que con trabajo adicional, nuestros métodos se puedan usar finalmente para determinar cuáles pacientes tienen más riesgo de complicaciones. De esa manera, los médicos pueden hacer los tratamientos en aquellos pacientes que más lo necesitan, para prevenir las apoplejías y los infartos cardiacos”.

El estudio fue publicado en la edición de Agosto de 2009, de la revista de la Sociedad Real, Interface.

Enlace relacionado:
Imperial College London



Últimas Imaginología General noticias