Imagenología de luminiscencia óptica produciría radiotrazadores más rentables
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 27 Oct 2010
Una técnica novedosa de imagenología óptica llamada imagenología de luminiscencia Cherenkov (CLI) pronto podrá producir un desarrollo más rápido y rentable de compuestos radio-farmacéuticos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras enfermedades.Actualizado el 27 Oct 2010
"El desarrollo de agentes de imagenología para varias modalidades novedosos y técnicas, puede representar la frontera de la investigación en el campo de la ciencia de la imagenología médica", dijo Jan Grimm, M.D., Ph.D., un profesor y médico del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (Nueva York, NY, EUA) y el Centro Médico Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA) y autor corresponsal para el estudio. El Dr. Grimm explicó que el trabajo de este grupo, junto con el trabajo concurrente de grupos de la Universidad de California Davis (EUA; Simon Cherry, Ph.D.) y la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA; Sanjiv Sam Gambhir, M.D., Ph.D.), puede abrir un camino nuevo para que la imagenología óptica se mueva a la clínica.
Los investigadores reportaron que su estudio está entre los primeros en investigar las aplicaciones de la radiación Cherenkov en la imagenología médica usando técnicas de imagenología óptica.
La imagenología óptica es un procedimiento de imagenología molecular en el cual moléculas productoras de luz diseñadas para unirse a células o moléculas específicas son inyectadas en el torrente sanguíneo y luego detectadas por un dispositivo de imagenología óptica. Típicamente se requiere excitación por una fuente de luz externa o por un proceso biológico. La imagenología Cherenkov produce la luz de la radioactividad, así que no es necesaria iluminación externa. Combinar la imagenología óptica con la medicina nuclear presenta una forma nueva para visualizar isótopos médicos, según el Dr. Grimm, que dijo: "Proporciona imagenología óptica con una hilera de trazadores nucleares aprobados ya en uso clínico hoy, que pueden ser usadas inmediatamente, lo opuesto a los colorantes fluorescentes", añadió.
Para el estudio, los investigadores evaluaron varios radionúclidos con respecto al uso potencial con CLI. Los investigadores usaron CLI y tomografía de emisión de positrones (TEP) para visualizar ratones que tenían tumores. Los resultados muestran que CLI visualiza la captación in vivo del radiotrazador. La disminución resultante de la luz en el tiempo se correlaciona con el decaimiento radioactivo del trazador inyectado.
Un beneficio adicional de esta técnica es su capacidad para visualizar radionúclidos que no emiten positrones o rayos gamma—una limitación actual de las modalidades de imagenología nuclear. CLI trae isótopos de luz que no podían ser visualizados anteriormente. Además, las técnicas de imagenología óptima muestran potencial para aplicaciones de endoscopia y cirugía debido a su capacidad de visualizar lesiones tumorales, que pueden suministrarles datos en tiempo real a los cirujanos y ayudar a guiar los procedimientos.
El estudio fue publicado en la edición de Julio de 2010 de la revista Journal of Nuclear Medicine (JNM).
Enlace relacionado:
Weill Cornell Medical Center