Potencial en imaginología híbrida para identificar cáncer de ovario difícil de detectar

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 02 Nov 2011
Combinando tres modalidades de imaginología, anteriormente diferentes, en un dispositivo nuevo, un equipo de investigadores ha propuesto una manera nueva de diagnosticar el cáncer de ovario en estadío temprano en mujeres con riesgo alto por medio de cirugía mínimamente invasiva. La nueva técnica puede ser mejor que el procedimiento estándar actual de extirpar los ovarios.

El cáncer de ovario tiene una tasa de supervivencia baja debido a la falta de técnicas de detección efectivas lo que significa, típicamente, que la enfermedad se mantiene escondida hasta las etapas tardías. Ahora los investigadores de la Universidad de Connecticut (Storrs, EUA) y la Universidad de California del Sur (USC; Los Ángeles, EUA) han explotado las ventajas únicas de los métodos múltiples de imaginología para evaluar una manera de detectar las irregularidades tisulares que son típicas del cáncer.

Imagen: Un ovario post menopáusico maligno (A). Imágenes fotoacústicas y de ultrasonido co-registradas de dos sitios diferentes se muestran con las coloraciones de H&E (A-40) en B y C. (B1 y C1) de las áreas correspondientes mostrando tumores extensos de alto grado. (B2 y C2), coloraciones CD31 (A-100) de las áreas correspondientes mostrando microvasos extensos de pared delgada. Barra blanca, 5 mm (Foto cortesía de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Connecticut).

Para su dispositivo diagnóstico, los investigadores combinaron el contraste suministrado por imaginología fotoacústica, la imaginología de sub-superficie de alta resolución suministrada por medio de tomografía de coherencia óptica (TCO) y la imaginología tisular más profunda proporcionada por el ultrasonido de eco-pulso. Evaluaron su dispositivo, descrito por el equipo en la edición de Septiembre de 2011 de la revista de acceso abierto de la Sociedad Óptica (OSA) Biomedical Optics Express, visualizando tejido ovárico de cerdas y humanos, e identificaron precisamente tumores malignos que fueron validados más tarde por medio de la tinción del tejido y examinándolo bajo un microscopio. Esas pruebas tempranas fueron realizadas en el tejido que había sido extirpado quirúrgicamente, pero el diámetro del dispositivo—de solo 5 mm—es lo suficientemente pequeño que pueda ser insertado potencialmente a través de una ranura pequeña para visualizar el tejido en pacientes vivos.


Enlaces relacionados:

University of Connecticut

University of Southern California


Últimas Imaginología General noticias