Tomografías computarizadas completas pueden identificar aterosclerosis en pacientes con cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 Feb 2025

Las enfermedades cardíacas y el cáncer son las principales causas de muerte en los Estados Unidos. El tabaquismo es un factor de riesgo común tanto para el cáncer de pulmón como para las enfermedades cardiovasculares, y las personas con cáncer de pulmón que también presentan afecciones cardiovasculares preexistentes tienen un mayor riesgo de mortalidad. Algunos tratamientos para el cáncer de pulmón, como la radioterapia, pueden aumentar aún más el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en estos pacientes.

Un nuevo estudio ha descubierto que varios factores de riesgo cardiovascular, incluida la edad avanzada y los antecedentes de tabaquismo, son comunes entre los pacientes con cáncer de pulmón en el momento del diagnóstico y contribuyen a su riesgo de sufrir enfermedades cardíacas en el futuro. Esto subraya la necesidad de realizar evaluaciones integrales de este grupo vulnerable para mejorar los resultados de supervivencia y la calidad general de la atención para los pacientes con cáncer.


Imagen: El estudio mostró que el 77,9% de los participantes tenían aterosclerosis detectable en las tomografías computarizadas (foto cortesía de Adobe Stock)

En el estudio, investigadores de la Universidad del Sur de Alabama (Mobile, AL, EUA) examinaron a 276 pacientes con cáncer de pulmón en un centro oncológico para detectar la presencia de aterosclerosis mediante tomografías computarizadas (TC) de estadificación. La aterosclerosis se produce cuando la placa se acumula en las arterias, lo que puede obstruir el flujo sanguíneo y provocar complicaciones cardiovasculares.

El estudio también recopiló datos sobre la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica, la presión del pulso, el índice de masa corporal, la edad, el sexo, la raza, el historial de tabaquismo y el tipo de cáncer de pulmón. Cada paciente se sometió a imágenes como parte de la evaluación y estadificación de su cáncer de pulmón, que incluyeron tomografías computarizadas de tórax. Los resultados mostraron que el 77,9% de los participantes tenían aterosclerosis detectable en sus tomografías computarizadas. Además, estas tomografías computarizadas también pudieron detectar la aterosclerosis en las arterias coronarias a través de la calcificación en los vasos sanguíneos.

Los datos revelaron que el 47,8% de los pacientes tenían una presión arterial sistólica de 130 mmHg o superior, y el 38% tenía una presión arterial diastólica de 80 mmHg o superior. La presión arterial sistólica, el número superior en una lectura de presión arterial, refleja la presión en las arterias cuando late el corazón, mientras que la presión arterial diastólica, el número inferior, indica la presión en las arterias entre latidos del corazón. La presión arterial normal debería estar por debajo de 120/80 mmHg. El estudio también encontró que el 27,2% de los participantes eran obesos y el 88,8% eran consumidores actuales o antiguos de tabaco. El tabaquismo se identificó como el factor de riesgo cardiovascular más destacado en este grupo, seguido de la edad avanzada, la hipertensión y la obesidad.

Si bien el estudio no tenía datos suficientes para evaluar adecuadamente los efectos del colesterol alto o la diabetes, los investigadores señalaron que estos factores de riesgo también deberían considerarse debido a su vínculo establecido con la enfermedad cardiovascular. Se realizó un análisis similar utilizando tomografías computarizadas para evaluar la aterosclerosis en pacientes con cáncer ginecológico que iniciaban el tratamiento. Los resultados mostraron que casi un tercio de estos pacientes también tenían aterosclerosis, lo que indica una alta prevalencia de enfermedades cardíacas. Los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares identificados en este estudio son en gran medida modificables, lo que sugiere posibles áreas de intervención.

“Este estudio sugiere que puede ser razonable considerar la evaluación simultánea del calcio coronario en imágenes obtenidas para la estadificación o el cribado del cáncer de pulmón, con el fin de ayudar a identificar la aterosclerosis y a realizar intervenciones más tempranas, como la educación sobre modificaciones en el estilo de vida, la dieta y los factores de riesgo cardiovascular”, afirmó Christopher Malozzi, DO, autor principal del estudio y director de los servicios de cardiooncología de la Facultad de Medicina Frederick P. Whiddon de la Universidad del Sur de Alabama. “El uso de imágenes ya disponibles también puede reducir la necesidad de realizar pruebas adicionales en estos pacientes y reducir los costos generales de la atención médica”.


Últimas Imaginología General noticias