Nuevo indicador basado en TC ayuda a predecir hemorragia posparto potencialmente mortal
Actualizado el 10 Sep 2025
La hemorragia posparto (HPP) es una de las principales causas de muerte materna en todo el mundo. Aunque la mayoría de los casos puede controlarse con medicamentos e intervenciones básicas, algunos se vuelven potencialmente mortales y requieren tratamientos invasivos. Hasta la fecha, no existía un método fiable para identificar con antelación qué pacientes no responderían a las terapias estándar. Se ha descubierto ahora un nuevo indicador basado en tomografía computarizada (TC) que predice estos casos de alto riesgo con notable precisión.
Investigadores de la Universidad de Kumamoto (Kumamoto, Japón) han identificado un marcador de imagen distintivo llamado PRACE (acrónimo en inglés para hemorragia posparto, resistencia al tratamiento y extravasación de contraste arterial). El hallazgo se observó durante tomografías computarizadas dinámicas de mujeres con sangrado posparto grave. PRACE se caracteriza por la fuga de un agente de contraste a la cavidad uterina durante la fase inicial del diagnóstico por imagen, lo que indica un sangrado arterial activo que podría no responder a las terapias convencionales.
En un estudio nacional realizado en 43 centros médicos avanzados de Japón, los investigadores analizaron 352 casos graves de HPP, de los cuales 205 se sometieron a tomografías computarizadas dinámicas. Entre ellos, 58 pacientes (32,2 %) presentaron el patrón PRACE. El estudio reveló que las pacientes positivas para PRACE tuvieron más del triple de probabilidades de requerir una embolización de la arteria uterina (EAU) en comparación con aquellas sin el marcador.
La presencia de PRACE fue el predictor más fuerte de intervención de emergencia, con una razón de probabilidades de 27,74. Las pacientes que mostraron este indicador también tuvieron más probabilidades de presentar alteraciones en la coagulación sanguínea y de necesitar transfusiones de gran volumen. Los hallazgos, publicados en JAMA Network Open, demuestran que la TC dinámica puede proporcionar información temprana y práctica sobre qué pacientes requerirán tratamiento urgente para salvarles la vida.
Los investigadores sugieren integrar la TC dinámica en los protocolos obstétricos de emergencia para mejorar los resultados maternos. También proponen actualizar el sistema tradicional de clasificación de la hemorragia posparto, conocido como las “4 T” (tono, trauma, tejido y trombina) para incluir una quinta categoría: hallazgos de la TC. Esta adición ayudaría a estratificar el riesgo de las pacientes y a orientar intervenciones más rápidas.
Enlaces relacionados:
Universidad de Kumamoto