MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Técnica RM 3D ayuda a radiólogos a detectar enfermedad carótida de alto riesgo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 17 Nov 2008
Investigadores canadienses han usado resonancia magnética tridimensional (RM 3D) para detectar de manera segura el sangrado en las paredes de las arterias carótidas enfermas, una condición que puede causar una apoplejía. Los resultados del estudio sugieren que la técnica puede llegar a ser una herramienta de tamización útil en los pacientes con riesgo alto de apoplejía.

Cuando las arterias principales están afectadas por ateroesclerosis, los depósitos de grasas, o placas, se acumulan en el lecho interno de las paredes de los vasos. La progresión de la enfermedad en el tiempo produce angostamiento, restricción del flujo sanguíneo o el bloqueo completo. Hasta hace poco, los científicos creían que este angostamiento, llamado estenosis, era responsable de la mayoría de infartos cardiacos o apoplejías. Pero los estudios nuevos han identificado la composición de placas complicadas que son una causa mayor de eventos vasculares y muertes. Esas placas complicadas están caracterizadas por ulceraciones de la superficie, coágulos sanguíneos y sangrado en la pared del vaso.

"Hubo un cambio en nuestra investigación”, dijo Alan R. Moody, F.R.C.R., F.R.C.P., de la Universidad de Toronto (Canadá). "Ahora sabemos que la composición de la placa arterial carótida probablemente sea más predictiva de eventos de apoplejías futuros que la cantidad de estenosis en el vaso”.

En el estudio, publicado en la edición de Octubre de 2008 de la revista "Radiology”, y realizado en el Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook en Toronto, los investigadores realizaron RM en 3D de las arterias carótidas de 11 pacientes, de 69 a 81 años. Las placas complicadas fueron luego removidas quirúrgicamente de las arterias enfermas de los pacientes y evaluadas con un microscopio.

Los investigadores encontraron una gran concordancia entre las lesiones identificadas por los exámenes de RM como placas complicadas y el análisis microscópico de las muestras de tejido. "Con resolución especial alta RM 3D, podemos analizar de manera no invasiva el tejido dentro de la pared e identificar hemorragias pequeñas dentro de las placas propensas a romperse que pueden poner a los pacientes en riesgo para apoplejía futura”, dijo el Dr. Moody.

De acuerdo con el Dr. Moody, la RM 3D es una aplicación que está adaptada idealmente para tamizar a los pacientes de riesgo alto para placas carótidas complicadas y monitorizar los efectos de las intervenciones aconsejadas para disminuir el progreso de la enfermedad ateroesclerótica. La técnica es fácil de realizar e interpretar y toma solamente unos pocos minutos cuando se adiciona a un estudio de angiografía RM.

Enlace relacionado:
University of Toronto

High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
New
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T
New
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
New
Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus

Últimas Industria noticias

Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
16 Nov 2008  |   Industria

Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
16 Nov 2008  |   Industria

Bracco Diagnostics y ColoWatch se asocian para ampliar la disponibilidad de pruebas de detección de CCR mediante colonoscopia virtual
16 Nov 2008  |   Industria