Exploración TEP muestra si la radioterapia está encogiendo el tumor pulmonar

Por el equipo editorial de MedImaging en Español
Actualizado el 11 Sep 2007
Los pacientes con cáncer pulmonar pueden no necesitar esperar hasta que su tratamiento de radiación esté terminado para saber si funcionó. Una exploración TEP realizada varias semanas después de iniciar el tratamiento de radiación para el cáncer pulmonar puede indicar si el tumor responderá o no al tratamiento, de acuerdo con un nuevo estudio.

Convencionalmente, la tomografía de emisión de positrones (TEP) ha sido usada después del tratamiento de radiación para el cáncer pulmonar para evaluar si el tumor respondió o no al tratamiento y si los pacientes tendrán una oportunidad de ser curados. Usando TEP después de varias semanas de tratamiento, los investigadores encontraron una correlación fuerte entre las respuestas tumorales durante el tratamiento y la respuesta a los tres meses de terminar el tratamiento. Esto puede permitirles, potencialmente, a los médicos cambiar el plan de tratamiento de radiación antes de que el tratamiento termine para mejorar el resultado.

"Esto demuestra que las exploraciones TEP pueden ser realizadas temprano durante el curso del tratamiento de radiación, lo que nos permitirá modificar el régimen de tratamiento antes de que el tratamiento se termine. Nuestro tamaño de muestra fue pequeño, pero los resultados son muy prometedores”, dijo la autora principal Feng-Ming Kong, M.D., Ph.D., profesora asistente de oncología de radiación de la Escuela Médica de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, EUA).

En un estudio piloto de 15 individuos con cáncer pulmonar de células grandes en estadío temprano, los investigadores hicieron exámenes con fluorodexiglucosa- (FDG)-PET antes de empezar la radioterapia, tres a cuatro semanas durante el tratamiento y tres meses después de terminar el tratamiento. Una exploración FDG-PET usa glucosa marcada radioactiva, que es tomada por las células que están metabolizando rápidamente. Si un tumor está respondiendo a la radioterapia, debe mostrar actividad FDG disminuida en las células.

La preocupación en el pasado ha sido que el tejido pulmonar normal reacciona a la radiación y puede ser la manera de determinar por medio de TEP si el tumor se está encogiendo o no. El estudio de la Dra. Kong encontró que este no era el problema.

"El efecto desconcertante sobre el tejido normal no es significativo durante el tratamiento como lo es después del tratamiento, lo que es una gran sorpresa. Esta es la parte que más me emociona: el efecto desconcertante es realmente más notable después del tratamiento. Eso está en contra de nuestras presunciones tradicionales. Siempre hemos asumido que el efecto desconcertante sería peor durante el tratamiento”, declaró la Dra. Kong. Reportó que este hallazgo tiene sentido, puesto que el tejido pulmonar normal se demora en reaccionar a la radioterapia, y típicamente hay un retraso antes de que las inflamaciones pulmonares u otros problemas se desarrollen.

Los investigadores continúan evaluando las exploraciones TEP en un número más grande de pacientes para validar los hallazgos piloto. La fase siguiente será evaluar si alterar o no el régimen del tratamiento con base en los hallazgos TEP a mitad del tratamiento llevaría a un control tumoral y tasas de supervivencia mejores.




Enlaces relationados:
University of Michigan Medical School

Últimas Medicina Nuclear noticias