Desarrollan tecnología de imaginología predictiva para tratamiento personalizado del cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 27 Mar 2009
Los científicos han ensayado un método de imaginología no invasivo que podrá permitirles, algún día, a los médicos evaluar la respuesta de un tumor a una droga antes de formular la terapia, permitiéndoles usar rápidamente el tratamiento más efectivo y personalizarlo para la bioquímica única del paciente.

Para muchos pacientes con cáncer, la quimioterapia puede ser más debilitante que el cáncer en sí mismo. Un paciente puede responder a una droga, pero no a otra--o el tumor puede mutar y detener la respuesta a la droga--lo que desperdicia meses de tiempo, tratamientos ineficaces y efectos secundarios tóxicos.

La revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS) publicó los hallazgos del estudio en su edición de avance en-línea del 2 de Febrero de 2009. "Por primera vez, podemos mirar una droga de quimioterapia trabajando dentro del cuerpo vivo en tiempo real”, explicó el Dr. Caius Radu, un profesor asistente de farmacología médica y molecular de la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA). "Planeamos probar este método en voluntarios sanos den este año para determinar si podemos replicar o no nuestros resultados actuales en humanos”.

En un estudio anterior, el Dr. Radu y sus colegas crearon una sonda pequeña alterando ligeramente la estructura molecular del gemcitabine, una de los drogas de quimioterapia más comúnmente usadas. Marcaron la sonda con una marca especial que les permitió seguir sus movimientos por el cuerpo durante la imaginología. En su estudio, el equipo de UCLA inyectó la sonda en ratones de laboratorio que habían desarrollado leucemia y linfomas. Después de una hora, los investigadores visualizaron los cuerpos de los animales con tomografía de emisión de positrones (TEP), un examen no invasivo, usado con frecuencia, en los pacientes con cáncer para identificar si un tumor ha hecho metástasis, o no, desde su sitio original o si regresó después de la remisión.

"El equipo de TEP opera como una cámara molecular, permitiéndonos mirar procesos biológicos en animales y personas vivas”, dijo el Dr. Radu, quien también es miembro del Centro Integral de Cáncer Jonsson de UCLA. "Debido a que marcamos la sonda con partículas emisoras de positrones, las células que las absorben se ven más brillantes con el examen TEP”.

"El examen TEP ofrece una visión previa de cómo el tumor reaccionará a una terapia específica”, añadió la primera autora Rachel Laing, una investigadora graduada de UCLA en farmacología médica y molecular. "Creemos que las células tumorales que absorben la sonda también captarán la droga. Que las células no absorban la sonda, sugiere que el tumor debe responder mejor a otro medicamento”.

Los investigadores de UCLA planean expandir la extensión de su investigación examinando si la sonda puede predecir o no la respuesta a varias otras drogas de quimioterapia usadas ampliamente. Su meta es determinar si la sonda puede proporcionar, o no, una prueba diagnóstica de valor clínico. "La belleza de este método es que es completamente no invasivo y sin efectos secundarios”, dijo el Dr. Radu. "Si somos exitosos en trasladar esta prueba a la clínica, los pacientes podrán ir a casa de inmediato y reasumir sus actividades diarias”.

Si los estudios en sujetos sanos demuestran ser seguros y efectivos, los investigadores de UCLA empezarán a reclutar voluntarios para un estudio clínico grande de la sonda en pacientes con cáncer.

Enlace relacionado:
University of California, Los Angeles




Últimas Medicina Nuclear noticias