Nueva opción de tratamiento para metástasis vertebrales del cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 06 May 2009
Inyectar cemento óseo radioactivo en el cuerpo vertebral puede ofrecer una opción mejor de tratamiento que la radioterapia para las pacientes con cáncer de seno con metástasis en sus columnas, de acuerdo con un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de California Irvine (UCI, EUA) y el St. Jude Heritage Medical Group (Fullerton, CA, EUA) intentaron combinar las dos fases de tratamiento convencional—cirugía y radioterapia de rayo externo (EBRT) —para las metástasis cancerosas de la columna en un solo procedimiento, mezclando un compuesto radioactivo con el cemento inyectado. Un procedimiento único usando este cemento óseo radioactivo proporcionaría refuerzo estructural para el hueso mientras que irradia el tumor simultáneamente desde adentro (conocido como braquiterapia vertebral). Los resultados del estudio mostraron que una dosis terapéutica de radiación alcanzaría el hueso deseado sin el riesgo inapropiado para el tejido más allá de un cierto rango, como la médula espinal. Una vez se validen los resultados, los investigadores planean refinar la elección de los radioisótopos, la cantidad de actividad y la distribución geográfica del cemento, y definir la sensibilidad de la distribución de la dosis de radiación para variaciones en tamaño del hueso, densidad, y tipo de tumor, diferencias en las formulaciones del cemento, y otros factores asociados con una aplicación clínica potencial. El estudio fue presentado durante el 55º. Encuentro anual de la Sociedad de Investigación Ortopédica, realizada en Febrero de 2009 en las Vegas (NV, EUA).

"Con desarrollo adicional, esta tecnología puede llevar a un procedimiento factible clínicamente que eliminaría la necesidad de 10 sesiones de radioterapia, haciéndolo más conveniente para el paciente”, dijo la presentadora del estudio Joyce Keyak, Ph.D., una profesora asociada en el departamento de UCI de cirugía ortopédica. "Este procedimiento también liberaría una dosis más alta a las metástasis óseas y una dosis más baja a la médula espinal y otros tejidos normales que la radioterapia de rayo externo convencional, mejorando potencialmente el resultado clínico. La dosis insignificante para la médula espinal también habría posible tratar los tumores espinales recurrentes en pacientes que ya han recibido la máxima dosis de radiación permisible para la médula espinal”.

Las metástasis espinales pueden causar dolor y colapso vertebral; y debido a la proximidad de la médula espinal y los nervios, aquellos tumores también pueden causar complicaciones neurológicas serias. El tratamiento convencional con frecuencia ocurre en dos fases: un procedimiento quirúrgico, vertebroplastia o quifoplastia, en la cual se inyecta cemento óseo en el cuerpo para estabilizar el hueso; y una EBRT posterior para controlar el crecimiento del tumor. La efectividad de la EBRT para las metástasis de la columna es limitada debido a que la médula espinal restringe la dosis de radiación que puede ser aplicada con seguridad. Además, la EBRT es proporcionada típicamente en sesiones múltiples para reducir la toxicidad a la médula espinal, haciendo el tratamiento inconveniente para el paciente.

Enlaces relacionados:
University of California Irvine
St. Jude Heritage Medical Group




Últimas Medicina Nuclear noticias