TEP es útil posterior a radioterapia torácica para estratificación del cáncer pulmonar

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 08 Feb 2010
Una disminución rápida en la actividad metabólica vista en una exploración de tomografía de emisión de positrones (TEP) después de la radioterapia para el cáncer pulmonar de células grandes está correlacionada con el buen control del tumor local, de acuerdo con hallazgos recientes. Además, los investigadores también encontraron que a actividad metabólica más alta y tamaño del tumor en una exploración TEP antes del tratamiento, hay más probabilidades de que un paciente muera de cáncer de pulmón.

Los hallazgos del estudio fueron presentados por los investigadores del Hospital Universitario Thomas Jefferson (Filadelfia, PA, EUA) en Noviembre de 2009 durante el 51º congreso anual de la Sociedad Americana de Radio-Oncología (ASTRO), realizado en Chicago, IL, EUA. "La TEP es una herramienta emergente de imagenología molecular en el cáncer pulmonar, en contraste con la TC [tomografía computarizada] y la RM [resonancia magnética], que son imagenología anatómica”, dijo la Dra. Maria Werner-Wasik, profesora asociada de radio-oncología del Colegio Médico Jefferson de la Universidad Thomas Jefferson, y la autora principal del estudio. "Se ha vuelto una herramienta importante en la evaluación de la estratificación del cáncer de pulmón y la evaluación de la respuesta al tratamiento”.

La Dra. Werner-Wasik y colegas realizaron un análisis retrospectivo de 50 pacientes con cáncer pulmonar que recibieron imagenología TEP antes y después de la radioterapia. Analizaron los factores pronósticos de la falla local tumoral. Los investigadores midieron la actividad metabólica usando el valor de captación estandarizada máxima (mSUV). También midieron el tamaño del tumor (el volumen tumoral metabólico).

El riesgo de falla local disminuyó por cada unidad de declinación en mSUV al momento del primer examen post-terapia. Cuando se comparó con la TEP pre-terapia, el mSUV del tumor primario cayó en 72% en el primer examen post-terapia, 76% en el segundo examen, y 77% en el tercero. Diecinueve pacientes lograron una respuesta metabólica completa en el tiempo medio de 10,6 meses. Ocho pacientes sufrieron falla local. Otros factores asociados significativamente con falla local aumentada incluyeron género femenino, enfermedad estadío IV, y tamaño grande del tumor.

Enlace relacionado:

Thomas Jefferson University Hospital


Últimas Medicina Nuclear noticias