Terapia contra cáncer ovárico con sonda TEP
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 15 Dec 2010
Una técnica de imaginología molecular muestra potencial para monitorizar la respuesta temprana al tratamiento para los tumores ováricos resistentes al cisplatino.Actualizado el 15 Dec 2010
Una investigación reportada en la edición de Octubre de 2010 de la revista Journal of Nuclear Medicine (JNM) reveló que una tomografía de emisión de positrones (TEP) con una sonda puede ser útil en la evaluación temprana de la respuesta al tratamiento para el cáncer ovárico resistente a cisplatino.
"Uno de los aspectos más prometedores de la imaginología molecular es su capacidad potencial para medir los efectos de la terapia largo tiempo antes de que se detecten los cambios en el tamaño y la forma del tumor”, dijo el Dr. Marijke De Saint-Hubert, científico médico en el departamento de medicina nuclear del Hospital Universitario Gasthuisberg (Leuven, Bélgica; www.uzleuven.be), y uno de los autores de un artículo de perspectiva invitado en el JNM, quien comentó el estudio. Es importante identificar la respuesta a la terapia tan temprano como sea posible de manera que las terapias inefectivas puedan ser descontinuadas. Las pacientes que no están respondiendo a una terapia dada pueden estar sufriendo innecesariamente de efectos secundarios y también se les puede ofrecer tratamientos potencialmente más efectivos.
La droga de quimioterapia cisplatino es efectiva frecuentemente contra el cáncer de ovario cuando es dada por primera vez; sin embargo, los tumores pueden volverse resistentes a la droga y empezar a crecer de nuevo, de tal manera que la necesidad de terapias de segunda línea es urgente. Una manera potencial de superar la resistencia al cisplatino es enfocar el blanco mamífero de la vía de rapamicina (mTOR). La meta del estudio fue evaluar la capacidad de 18F-FLT (3'-deoxi-3'-[18F]fluorotimidina), una sonda TEP para la proliferación celular, para predecir la respuesta temprana a everolimus (un inhibidor de mTOR) en un modelo murino de cáncer ovárico resistente a cisplatino transplantado subcutánealmente.
El estudio mostró que 18F-FLT PET pudo predecir la respuesta temprana a la inhibición mTOR en un cáncer ovárico resistente a cisplatino en ratones. Los investigadores sugieren que esta técnica debe ser considerada para la evaluación terapéutica en humanos. También resaltaron el potencial de la técnica para monitorizar de manera no invasiva, y longitudinalmente, la eficacia de la terapia de combinación.
"La TEP puede ser usada para evaluar la eficacia del tratamiento muy temprano después de la iniciación del tratamiento –en un momento cuando los criterios convencionales basados en las mediciones de tamaño del tumor son inútiles”, dijo Nicolas Aide, M.D., del Centro de Imaginología Molecular del Centro de Cáncer Peter MacCallum (East Melbourne, Australia; www.petermac.org), uno de los autores del estudio.
Enlaces relacionados:
University Hospital Gasthuisberg
Peter MacCallum Cancer Center