Avances en TEP para detección temprana del cáncer de mama

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 Jul 2011
Investigadores europeos han desarrollado un sistema clínico de tomografía de emisión de positrones (TEP) con resolución y sensibilidad muy altas, diseñado específicamente para la detección del cáncer de seno en estadíos tempranos. El dispositivo MAMMI (mamografía con imaginología molecular) les permitirá a los médicos empezar tratamientos uno o aún dos años antes de lo usual y también evaluar la respuesta del paciente a la quimioterapia.

Coordinado por José María Benlloch, un investigador del Concejo de Investigación Nacional Español (CSIC; Madrid, España), el Proyecto MAMMI fue creado por un equipo multidisciplinario de ocho instituciones y compañías europeas de investigación, variando desde oncología médica e investigación farmacocinética hasta instrumentación de imaginología molecular, software avanzado de procesamiento de imagen, y diseño de circuito electrónico integrado.

El dispositivo está instalado actualmente en el Instituto Nacional de Cáncer en Ámsterdam (Holanda) y fue configurado previamente en la clínica de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), donde han completado la investigación clínica y examinado más de 50 pacientes. El nuevo sistema se instalará pronto en el Hospital Provincial de Castellón (España) y otros hospitales internacionales han mostrado su interés en comprarlo.

La innovación más notable del mamograma es la manera en que obtiene la imagen. La paciente yace boca abajo en una mesa especial, e introduce un seno en una de las aberturas. Al lado de la camilla, el especialista coloca un carro que incorpora el sistema de detección basado en un sensor de rayos gamma. La imagen es tomada sin comprimir el seno debido a la forma anular del detector que rodea el seno colgante. De acuerdo con el Dr. Benlloch, “Esto mejora significativamente la visualización y el diagnóstico debido a que algunas veces hay tumores que están muy cerca de la base del músculo pectoral”.

Este mamograma nuevo también suministra mayor comodidad a la paciente. En este sentido, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV; España) evaluó la compañía Oncovision (Valencia, España) en el diseño, fabricación y pruebas mecánicas de la camilla, y metodologías de diseño amigable para el usuario aplicado y los criterios ergonómicos. Por ejemplo, fueron añadidas columnas de elevación a la mesa para facilitar su uso para las ancianas y discapacitadas.

El otro desarrollo importante es la técnica usada. El mamograma tradicional es un rayos-x del seno. MAMMI, sin embargo, está basado en la técnica tomografía de emisión de positrones (TEP) para el diagnóstico del cáncer de seno, que ofrece ventajas numerosas. En las primeras etapas de un cáncer, las células malignas se replican de una manera descontrolada, y uno a dos años después, se vuelve una lesión que es visible con las técnicas actuales. Después de eso, la lesión se extiende y pasa otro año hasta que pueda ser palpada.

Mientras que el equipo diagnóstico actual está basado en imágenes morfológicas y no reconocen el cáncer hasta que haya una lesión, el MAMMI PET mide la actividad metabólica del tumor localizando la captación alta de glucosa de las células cancerosas. Esto le permite al especialista detectar la enfermedad mucho antes y estudios numerosos han confirmado que la detección temprana reduce la mortalidad en 29%.

Hasta ahora, las TEPs de cuerpo entero estaban indicadas para los pacientes con cáncer de seno o para individuos con un riesgo alto de sufrir la enfermedad. Sin embargo, el resultado es una imagen de resolución baja y por lo tanto no detecta los tumores pequeños. “Nuestro dispositivo, sin embargo, está dedicado exclusivamente a los senos de manera que los detectores están muy cerca a esta parte del cuerpo y muestran los tumores en los estadíos tempranos”, explicó Luis Caballero, jefe del proyecto en Oncovision.

En comparación, MAMMI puede ver lesiones tan pequeñas como de 1,5 mm, mientras que el mejor de los sistemas que existe actualmente ofrece una resolución de 5 mm. El sistema típicamente mejora el diagnóstico de todas los pacientes, pero es particularmente eficaz para las mujeres con implantes de seno o mujeres jóvenes cuya densidad del seno ha hecho siempre difícil obtener una imagen nítida.

El dispositivo de mamografía también puede monitorizar si el tratamiento que la paciente con cáncer de mama está siguiendo, funciona o no. Según el Dr. Caballero, “Mostrando la captación de glucosa, la técnica TEP es la única que puede revelar si todavía hay tejidos cancerosos o no después de una operación, puesto que con otras técnicas es imposible distinguir el tejido tumoral de la cicatriz dejada por la operación”.

Además, de acuerdo con los investigadores, la TEP revela si las terapias de radiación y quimioterapia son efectivas o no o necesitan ser modificadas. Debido a que MAMMI es un instrumento TEP más preciso, asegura una evaluación mejor de la actividad tumoral y su respuesta a la terapia.

Enlaces relacionados:

Spanish National Research Council
National Cancer Institute, Amsterdam
Oncovision



Últimas Medicina Nuclear noticias