Detectan enfermedad cardiaca isquémica en diabéticos con imaginología molecular
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 02 Aug 2011
Nueva investigación puede llevar al cribado de la enfermedad cardiovascular para los pacientes diabéticos en riesgo de enfermedad cardiaca isquémica, una enfermedad marcada por un flujo sanguíneo significativamente menor en el corazón. Actualizado el 02 Aug 2011
La isquemia del miocardio, o el músculo cardiaco, puede señalar oxigenación disminuida del tejido cardiaco y disparar un infarto cardiaco, si no se trata. “La diabetes es un factor serio para la enfermedad cardiaca isquémica”, dijo Kenji Fukushima, MD, PhD, de la Universidad Médica de Mujeres de Tokio (Japón). “La mayoría de los pacientes diabéticos no muestran signos de isquemia miocárdica y pueden estar incubando eventos cardiacos graves sin ninguna alerta roja. La imagenología molecular puede proporcionar potencialmente una herramienta de tamización efectiva para los pacientes diabéticos en riesgo con sospecha de enfermedad cardiaca isquémica”.
De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes, aproximadamente 25,8 millones de niños y adultos en los Estados Unidos (más del 8% de la población) son diabéticos, y tienen al menos el doble de probabilidades que los no diabéticos de desarrollar enfermedad cardiaca. La asociación es atribuida a los efectos nocivos de los niveles altos de azúcar sanguíneo en los vasos sanguíneos. Los niveles de azúcar sanguíneo persistentemente altos pueden llevar a enfermedad inflamatoria y ateroesclerosis, o engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, y eventualmente isquemia miocárdica.
La técnica de imagenología molecular convencional es la imagenología de perfusión miocárdica de esfuerzo, que proporciona información acerca del flujo sanguíneo en el corazón en el descanso y bajo el esfuerzo, con el ejercicio o con drogas que recrean los cambios fisiológicos asociados con el ejercicio. Sin embargo, la prueba de esfuerzo puede ser insegura para los pacientes en riesgo de complicaciones o eventos cardiacos. Este estudio examinó un método de imagenología molecular llamado imagenología de metabolismo ácido graso miocárdico, que puede ser una alternativa más segura para los pacientes que se sospecha tienen enfermedad cardiaca isquémica.
Durante el estudio, 191 pacientes diabéticos fueron inyectados con I-123 ácido beta-metiliodofenilpentadecanoico (BMIPP), un isótopo médico asociado con un agente que es metabolizado por el corazón para visualizar la captación del ácido graso de las células musculares cardiacas. Una vez inyectados, los pacientes fueron visualizados usando tomografía computarizad de emisión de fotón simple dual (SPECT). La meta del estudio era probar el valor predictivo de este procedimiento de imagenología para eventos cardiacos mayores como un infarto cardiaco fatal y eventos cardiacos menores como hospitalización debida a falla cardiaca. El seguimiento del estudio reveló 13 eventos mayores y 25 menores, demostrando que el I-123 BMIPP es seguro y beneficioso para predecir la probabilidad de eventos cardiacos en pacientes diabéticos con sospecha de isquemia miocárdica.
Este es el primer estudio de su clase detectando enfermedad cardiaca isquémica en los pacientes diabéticos sin ninguna historia de enfermedad miocárdica, según los investigadores. Si se lleva al uso clínico, la imagenología del metabolismo celular y el flujo sanguíneo a través del corazón puede ayudarles a los médicos a detectar la isquemia miocárdica y tomar decisiones clínicas que pueden salvar vidas.
Los hallazgos del estudio fueron presentados durante el 58º congreso anual de la SNM, realizado del 4 al 8 de junio de 2011, en San Antonio (TX, EUA).
Enlace relacionado:
Tokyo Women’s Medical University