RM mejora detección del embolismo pulmonar

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 11 May 2012
Un nuevo estudio reveló que la adición de dos secuencias de resonancia magnética (RM) a una técnica común de angiografía RM mejora considerablemente la identificación del embolismo pulmonar, una enfermedad potencialmente fatal diagnosticada convencionalmente por medio de la tomografía computarizada (TC).

Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición en línea de Marzo de 2012 en la revista Radiology. El embolismo pulmonar ocurre cuando un coágulo sanguíneo—típicamente de la pierna-- viaja al pulmón y bloquea la arteria pulmonar o una de sus ramas principales. La angiografía TC es el estándar de oro para el diagnóstico; sin embargo, expone a los pacientes a la radiación ionizante y al agente de contraste yodado, que conlleva un riesgo de reacciones alérgicas y daño renal en algunos pacientes.

“La RM se está desarrollando mucho más rápido que la TC”, dijo Diego R. Martin, MD, PhD, jefe del departamento de radiología del Colegio de Medicina de la Universidad de Arizona (Tucson, AZ, EUA; http://medicine.arizona.edu). “Las imágenes que estamos logrando son ya significativamente mejores que las que teníamos hace un año. No hay duda de que en el futuro podremos ofrecer una alternativa a la TC basada en no-radiación para el diagnóstico del embolismo pulmonar”.

La RM ha sido utilizada para la detección del embolismo pulmonar en las mujeres embarazadas y pacientes cuyos riñones pueden ser lesionados por los agentes de contraste de la angiografía TC. Sin embargo, el estudio Investigación Prospectiva de Diagnóstico de Embolismo Pulmonar III (PIOPED III), un ensayo multicéntrico importante, reveló que los centros tenían problemas para obtener angiografías pulmonares RM (APRM) de calidad adecuada para la sospecha de embolismo pulmonar. Los investigadores PIOPED determinaron que la APRM debe ser considerada solo en centros que la realizan rutinariamente bien, y para pacientes que tienen contraindicaciones para las pruebas estándar.

En el estudio nuevo, el equipo de investigación evaluó el impacto de dos secuencias RM adicionales sobre la exactitud de la APRM. Los dos métodos—examen volumétrico realzado por contraste con interpolación de respiración no-respiración (VIBE) e imagenología rápida real sin contraste con complemento ARPM de precesión de estado de equilibrio (true FISP), según el Dr. Martin.

La adición de VIBE suministra una escala de gris que les permite a los lectores diferenciar entre el coágulo, o trombo, y el pulmón, el cual aparece oscuro en la APRM. “Además, la VIBE no es sensible al tiempo”, dijo el Dr. Martin. “Si el paciente tose, la puede hacer otra vez. Esa opción no existe con la APRM”.

La prueba true FISP no requiere agente de contraste o una respiración sostenida, una consideración importante para los pacientes con embolismo que con frecuencia no pueden sostener su respiración el suficiente tiempo para la toma de la imagen en la APRM.

Cuando el Dr. Martin y colegas evaluaron las tres técnicas en 22 pacientes con diagnóstico ATC de embolismo pulmonar, descubrieron una sensibilidad de 55%, 67%, y 73% para APRM, true FISP y VIBE, respectivamente. Combinar las tres secuencias RM mejoró el índice total de detección a 84%. La especificidad fue 100% para todos los métodos de detección excepto para la APRM, que demostró un falso positivo.

El Dr. Martin espera que sus hallazgos inspiren el diálogo para un estudio PIOPED nuevo, rediseñado. “PIOPED III no respondió la pregunta de si la RM es una alternativa valiosa o no a la TC, porque no usaron todas las herramientas disponibles”, dijo.

Las secuencias RM usadas en la investigación son ofrecidas por todos los sistemas de vendedores importantes, de acuerdo con el Dr. Martin, con el protocolo completo de tres secuencias tomando solo 15 minutos para que sea configurado y realizado.


Enlace relacionado:

University of Arizona College of Medicine


Últimas Medicina Nuclear noticias