Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

No se han demostrado beneficios de TEP para cáncer intestinal recurrente

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 27 Feb 2013
Para los pacientes con sospecha de recurrencia del cáncer intestinal, los datos recientes de los estudios disponibles, no permiten conclusiones claras en cuanto a las ventajas y desventajas de la utilizar la tomografía de emisión de positrones (TEP), sola o en combinación con tomografía computarizada (TC).

Esos hallazgos son el resultado del hecho de que no hay estudios que hayan comparado directamente los beneficios de esas técnicas de imagenología en el carcinoma colorrectal recurrente (cáncer intestinal) con las técnicas diagnósticas tradicionales. Aunque la TEP o la TEP/TC muestran una exactitud diagnóstica más alta (por ej. en instancias específicas, las recurrencias se pueden detectar más eficazmente), no está claro cómo esto afecta realmente los resultados relevantes del paciente como la calidad de vida. Esta fue la conclusión del reporte final del Instituto Alemán de Calidad y Eficiencia en Cuidado de la Salud (IQWiG; Colonia, Alemania), publicado el 24 de octubre de 2012.

El cáncer intestinal es el segundo tumor canceroso más común en hombres y mujeres. Anualmente, más de 65.000 personas son diagnosticadas con la enfermedad en Alemania y más de 25.000 mueren por ésta, anualmente. Aproximadamente, 80% de las recurrencias ocurren en los dos primeros años después de la cirugía del cáncer intestinal. Después de cinco años, virtualmente no se detectan más recurrencias. Estas pueden ocurrir en el sitio original—el intestino—o como tumores secundarios (metástasis), por ejemplo, en el hígado. El seguimiento después de la cirugía debe por lo tanto continuar durante cinco años.

Muchos especialistas esperan que cuando se sospeche una recurrencia, el uso de la TEP o la TEP/TC, sola, o en combinación con otros métodos es capaz de diferenciar mejor entre los tumores benignos y malignos (diagnóstico de recurrencia) y, si es confirmado, clasificar el estadío de los tumores malignos apropiadamente (por ej. determinar qué tan avanzado está el cáncer [estratificación de la recurrencia]). Esta información debe proporcionarles a los pacientes mejores recomendaciones de tratamiento.

El IQWiG buscó en la literatura internacional estudios que hubieran examinado las consecuencias de una intervención diagnóstica usando TEP o TEP/TC sobre los aspectos de salud de la pertinencia directa para los pacientes. Por ejemplo, los resultados de la investigación diagnóstica—y el tratamiento personalizado adecuado—pueden contribuir a mejores probabilidades de supervivencia para los pacientes, preservarlos de operaciones innecesarias o intervenciones diagnósticas adicionales, o mejorar su calidad de vida.

Para el reporte preliminar, el IQWiG ya había hecho una investigación adicional para estudios en los cuales la exactitud diagnóstica y la capacidad pronóstica de la TEP o TEP/TC habían sido comparadas con otras técnicas diagnósticas. Esto referido al tema de, con qué frecuencia, un estudio TEP suministra un resultado correcto.

Los hallazgos de un total de cinco síntesis de evidencia y 13 estudios individuales acerca de esta pregunta pudieron ser evaluados. La conclusión sobre la detección de la recurrencia fue, que la TEP y la TEP/TC pueden parecer capaces de detectar o excluir recurrencias de manera más eficaz que una intervención diagnóstica tradicional que consiste solo o principalmente en los hallazgos TC. Esto aplica especialmente para las recurrencias totales y las metástasis distantes. No es posible establecer con convicción si la TEP y la TEP/TC varían o no en términos de su exactitud diagnóstica.

Temas significativos con relación a la tecnología TEP permanecen sin resolver. No se ha estudiado aún, por ejemplo, si la exactitud más alta de la TEP o TEP/TC, tiene o no un efecto positivo sobre la mortalidad, la carga de la enfermedad, o la calidad de vida. Mientras esta falta de datos se mantenga, un beneficio relevante del paciente de la TEP o TEP/TC como un adjunto a un estudio diagnóstico impulsado por la sospecha con las modalidades tradicionales no ha sido validado. Por ejemplo, es particularmente desconocido si una recurrencia detectada usando TEP o TEP/TC puede o no realmente ser tratada mejor y por lo tanto generar una ventaja notable para los pacientes. Los expertos por lo tanto están esperando ansiosamente los resultados de un estudio canadiense con más de 400 pacientes, que será publicado dentro de poco.

Stefan Lange, el director encargado del IQWiG, comentó sobre los datos nuevos recogidos por el IQWiG durante el procedimiento de evaluación del estudio en laparatomías. “El hecho de que el único estudio de beneficio de TEP se volvió inadecuado es muy lamentable. La ruptura de la asociación lógica entre diagnóstico y tratamiento devaluó los resultados del estudio”.

Como el Sr. Lange explicó, un principio fundamental de la medicina es que una intervención diagnóstica es solo de beneficio si permite que los pacientes reciban tratamiento más personalizado.


Enlace relacionado:
German Institute for Quality and Efficiency in Health Care


Radiology Software
DxWorks
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
New
Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10

Últimas Medicina Nuclear noticias

Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo