Prometedora tecnología de imagenología PET/RM

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Sep 2013
La experiencia clínica inicial en diagnosticar y estratificar los pacientes con cáncer con tecnología de modalidad de novedosa imagenología híbrida muestra resultados favorables.

Investigadores del Centro Médico de los Hospitales Universitarios Case (Cleveland, OH, EUA), en colaboración con investigadores de Philips Healthcare (Eindhoven, Holanda), examinaron 145 pacientes con cáncer de seno con un protocolo de doble exploración de tomografía de emisión de positrones (PET)/tomografía computarizada (TC) seguida por una PET/resonancia magnética (RM) realizada en el sistema Philips Ingenuity TF PET/MRI, que junta las capacidades complementarias de ambos para visualizar mejor la información funcional y anatómica, y superponer esta información en una imagen digital combinada.

Imagen: El sistema Ingenuity TF PET/MRI, diseñado para visualizar mejor la información funcional y anatómica, y para superponer esta información en una imagen digital combinada (Fotografía cortesía de Philips Healthcare/Centro Médico de los Hospitales Universitarios Case).

Los investigadores encontraron que la PET/RM proporcionó beneficios en el diagnóstico, estratificación, y planeación del tratamiento de los cánceres colorrectales, de cuello uterino, uterinos, ováricos, y cánceres pancreáticos, como también en el manejo diagnóstico de pacientes pediátricos y adultos jóvenes. La PET/RM combina un alto detalle anatómico e información bioquímica y funcional, proporcionada por la RM, con la información metabólica, molecular, y fisiológica de la PET. La tecnología fusiona las imágenes para resaltar más precisamente las localizaciones del cáncer y mejorar la exactitud de la estratificación del cáncer.

El estudio también delinea las consideraciones de reducción en la exposición general a la radiación de la imagenología con PET/RM versus otras tecnologías de imagenología, ofreciendo un potencial para disminuir la exposición a la radiación reemplazando el componente TC en la PET/TC con la RM. De acuerdo con los investigadores, esto puede ser especialmente un tema en los pacientes pediátricos y adultos jóvenes con necesidad de imagenología repetitiva de seguimiento. El estudio delineando la experiencia clínica inicial fue publicado en la edición de Septiembre de 2013 de la revista Current Radiology Reports.

“Nuestra experiencia preliminar con esta nueva tecnología de imagenología diagnóstica demuestra que es prometedora para aplicaciones oncológicas”, dijo la autora principal, la radióloga, Karin Herrmann, MD. “La PTE/RM mejoró su capacidad de detectar áreas malignas y diagnosticar con más exactitud y confianza varios tipos de cánceres, suministrándoles a los médicos la capacidad potencial de mejorar la planeación del tratamiento y monitorizar mejor la enfermedad”.

“Este escáner híbrido tiene el potencial de mejorar la atención del paciente aumentando el entendimiento de las causas, efectos, y desarrollo de los procesos de enfermedad para diagnosticar mejor el cáncer y otras varias enfermedades”, añadió el coautor del estudio, el radiólogo nuclear, Norbert Avril, MD. “Estamos emocionados de estar entre los primeros para poder ayudar a establecer guías de cómo usar mejor esta tecnología para guiar a los médicos sobre el valor de la PET/RM en diagnosticar y estratificar varias formas de cáncer. Nuestra experiencia inicial ha demostrado que puede ser una herramienta muy importante para la lucha contra el cáncer”.

Enlaces relacionados:

University Hospitals Case Medical Center

Philips Healthcare



Últimas Medicina Nuclear noticias