Imagenología molecular predice riesgo de aneurismas aórticos abdominales
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 06 Nov 2013
Varios marcadores identificados recientemente podrían proporcionar información valiosa para predecir el riesgo de ruptura de los aneurismas aórticos abdominales (AAA), según una investigación nueva proveniente de Europa.Actualizado el 06 Nov 2013
Los resultados del estudio fueron publicados en la edición de Octubre de 2013 de la revista The Journal of Nuclear Medicine. Los exámenes de tomografía de emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) revelaron que la presencia de leucocitos densos en el tejido conectivo más externo en la pared vascular, el aumento de la proteína reactiva C y una pérdida de células musculares lisas en la capa media de la pared vascular son factores que pueden indicar la ruptura futura del AAA.
Un aneurisma abdominal provoca tensión sobre la pared de la aorta, la cual se puede romper. La ruptura del AAA es la 13ª causa principal de muerte en la sociedad occidental y lleva a una morbilidad sustancial y mortalidad en la población de edad avanzada. El AAA es típicamente asintomático; por lo tanto, una predicción eficaz de una ruptura es crucial.
Para determinar los marcadores potenciales que pueden ser predictivos de una ruptura del AAA, los investigadores realizaron exámenes PET/TC 18F-FDG en 18 pacientes con AAA diagnosticados por ultrasonido. Diez de los pacientes no tuvieron captación del 18F-FDG, mientras que ocho tuvieron captación positiva del agente de imagenología. Se tomaron muestras de biopsias de cada uno de los pacientes; a los pacientes con captación positiva de 18F-FDG les tomaron tejido del sitio de la captación positiva y un sitio negativo distante de la pared aórtica.
“Nuestro método nos permite, por primera vez para nuestro conocimiento, analizar manchas de captación alta de 18F-FDG y compararlas con una zona inactiva distante del mismo aneurisma. Adicionalmente comparamos esas biopsias con fragmentos recolectados en pacientes con captación negativa de 18F-FDG. Esta estrategia permitió la discriminación de alteraciones biológicas asociadas con la captación de 18F-FDG que ayudarían a identificar marcadores biológicos relevantes predictivos de ruptura”, dijo Audrey Courtois, PhD, del laboratorio de biología de tejido conectivo, GIGA-R, en la Universidad de Lieja (Bélgica; www.ulg.ac.be), y autora principal del estudio.
El tejido del área de captación positiva de 18F-FDG estuvo caracterizado por un número aumentado de células inflamatorias en el tejido conectivo más externo, un nivel alto de proteína C reactiva y una disminución extrema en las células musculares, en comparación con las biopsias de áreas de no captación. Además, se vio un aumento en varias enzimas metaloproteinasas de matriz en el tejido con captación positiva de 18F-FDG.
“Esos datos sugieren que una PET con captación positiva de 18F-FDG suministra un soporte diagnóstico para proceder sin retraso a la cirugía el aneurisma, a pesar de la edad de la persona o el riesgo operatorio. Sin embargo, la ausencia de captación de FDG a nivel de la pared aórtica del aneurisma puede ayudarnos a tomar una decisión segura para evitar la cirugía innecesaria y disminuir la carga de costos de salud”, concluyó la Dra. Courtois. “Este estudio de PET/TC 18F-FDG, con una TC de fase arterial, nos permite caracterizar totalmente la enfermedad, incluyendo los factores de riesgo convencionales como el tamaño del aneurisma. Aunque mucha de la investigación actual se está realizando en el campo de la oncología, el estudio actual fortalece adicionalmente a la PET/TC 18F-FDG como una herramienta decisiva en el manejo de las enfermedades inflamatorias”.
Enlace relacionado:
University of Liège