TEP visualiza proceso de dolor en el codo
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 18 Dec 2013
Los mecanismos fisiológicos en el dolor del tejido blando como el codo crónico del tenis ahora pueden verse claramente usándola tecnología de tomografía de emisión de positrones (TEP), según unos radiólogos suecos.Actualizado el 18 Dec 2013
El estudio nuevo fue demostrado por investigadores de la Universidad Uppsala (Suecia), y los resultados fueron publicados en Octubre de 2013 en la revista PLOS ONE. El dolor crónico es un problema significativo, con costos socioeconómicos sustanciales y sufrimiento del individuo. El dolor músculo esquelético es el tipo más típico de dolor y es una de las razones más comunes de consulta en el cuidado de la salud. Sin embargo, el dolor de los tejidos blandos (por ej. El dolor de los músculos, tendones, y ligamentos) todavía carecen de métodos efectivos para la localización y diagnóstico de los procesos patofisiológicos subyacentes.
![Imagen: TEP del receptor radioligando NK1 [11C] GR205171en un individuo (Fotografía cortesía de PLOS ONE). Imagen: TEP del receptor radioligando NK1 [11C] GR205171en un individuo (Fotografía cortesía de PLOS ONE).](https://globetechcdn.com/mobile_es_medicalimaging/images/stories/articles/article_images/_MI/20131107 - JQR116.gif)
Imagen: TEP del receptor radioligando NK1 [11C] GR205171en un individuo (Fotografía cortesía de PLOS ONE).
Esto significa que el diagnóstico todavía depende del examen clínico, que no proporciona guía acerca de qué mecanismos pueden ser la causa del dolor. Por lo tanto, el tratamiento depende solamente en una base empírica. Por lo tanto, sería muy valiosa una técnica mejorada de diagnóstico que permita no solo el diagnóstico de localización del proceso tisular doloroso, sino también que pueda dar pistas acerca de qué mecanismos patofisiológicos están involucrados.
El Dr. Magnus Peterson de la Universidad Uppsala está utilizando TEP en combinación con un trazador específico para el receptor de señal NK1 para visualizar éstas lesiones. El trazador es inyectado en la sangre donde circula a través del cuerpo y se une a los receptores NK1 disponibles. A continuación, la señal del trazador radioactivo puede ser captada como una imagen fuera del cuerpo usando TEP.
Esta es la primera vez que una regulación de los receptores NK1 ha sido visualizada por imagenología diagnóstica en tejido doloroso en humanos. El estudio revela claramente una imagen de los niveles elevados de NK1 en el área dolorosa en comparación con el brazo sano.
Después de la lesión tisular, hay una regulación positiva de la sustancia neuropéptida P y su receptor NK1. Esto sucede no solo en el asta dorsal de la médula espinal, sino también en el tejido doloroso periférico. Este proceso de regulación es parte de una interacción entre los nervios periféricos, las células inmunes y el tejido en sí que parece ayudar a guiar el proceso de reparación propio del cuerpo. En el codo crónico del tenista, esta regulación del sistema de la sustancia P-NK1 persiste. Esto es en lo que los investigadores han sido exitosos en visualizar con la ayuda de la TEP y el marcador para NK1.
La tecnología tiene el potencial, pero el procedimiento todavía es muy costoso. La TEP es un procedimiento complejo, que requiere equipo de punta. “En el futuro, esperamos poder desarrollar marcadores menos costosos que nos permitan usar el método en cada práctica clínica. También deseamos crear marcadores para otros procesos fisiológicos que sabemos están activos en el dolor del tejido crónico”, concluyó el Dr. Peterson.
Enlace relacionado:
Uppsala University