MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Sistema de radioterapia personaliza tratamiento del cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 19 Jul 2018
Un sistema de resonancia magnética/radioterapia (RM/RT) permite a los médicos adaptar el plan de tratamiento de RT del paciente a la información anatómica actual.

El sistema Elekta (Estocolmo, Suecia) integra las tecnologías de resonancia magnética, de acelerador lineal (LINAC) y de planificación de tratamiento avanzada, en una única plataforma, lo que permite a los médicos ver y rastrear las anatomías de los tejidos blandos difíciles de visualizar a medida que se aplica la dosis de radiación. La nueva tecnología aborda una necesidad insatisfecha en la terapia contra el cáncer al permitirles a los médicos rastrear con confianza el objetivo durante el tratamiento y responder en consecuencia. El núcleo del sistema es la combinación de tres aspectos claves:

Imagen: Un nuevo sistema de RT integra la tecnología LINAC con la resonancia magnética (Fotografía cortesía de Elekta).
Imagen: Un nuevo sistema de RT integra la tecnología LINAC con la resonancia magnética (Fotografía cortesía de Elekta).

• Un LINAC digital equipado con tecnología de colimador multiláminas y colocado en un pórtico capaz de rotación continua alrededor del escáner de resonancia magnética, mientras que el haz de tratamiento pasa a través del anillo de resonancia magnética interna;

• un sistema de imagenología por resonancia magnética 1.5 Tesla, de alto campo, fabricado por Royal Philips (Philips, Ámsterdam, Países Bajos, www.philips.com) que permite una visualización nítida y de alta resolución de los tejidos blandos simultánea a la administración del tratamiento;

• Un software inteligente que permite que los planes de tratamiento se adapten mientras el paciente está sobre la mesa en respuesta a los cambios en la posición del tumor, la forma, la biología y la relación con los órganos sensibles con el tiempo.

“Nuestro sistema MR-LINAC es realmente innovador porque supera las barreras técnicas que han impedido la integración de la radioterapia con la generación de imágenes de campo alto en tiempo real”, dijo Richard Hausmann, director ejecutivo de Elekta. “Es el primer sistema que ofrece la capacidad de ‘ver lo que se trata’ con calidad de imagen de diagnóstico durante el tratamiento y responder en función de lo que se ve, ofreciendo la posibilidad de personalizar la terapia para cada paciente”.

“La unidad es una innovación tremenda en la atención al paciente, que permite un enfoque de plan de exploración y tratamiento para desarrollar regímenes a medida, que deberían producir beneficios clínicos sustanciales”, dijo el profesor de física experimental, Bas Raaymakers, PhD, del Centro Médico Universitario (UMC; Utrecht, Países Bajos), quien inventó el concepto de MR-LINAC de alto campo. “Estoy encantado de que nuestra visión de la radioterapia personalizada se esté convirtiendo en una realidad clínica”.

Un LINAC utiliza la tecnología de microondas para acelerar los electrones, formando rayos X de alta energía que se pueden configurar para adaptarse a la forma del tumor del paciente en un haz personalizado. El haz puede estar formado por bloques o un colimador multiláminas incorporado en la cabeza de la máquina. La RT se puede administrar al tumor desde cualquier ángulo girando el pórtico y moviendo la camilla de tratamiento.






40/80-Slice CT System
uCT 528
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
Diagnostic Ultrasound System
DC-80A
New
Mobile X-Ray System
K4W

Últimas Medicina Nuclear noticias

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico
18 Jul 2018  |   Medicina Nuclear

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar
18 Jul 2018  |   Medicina Nuclear

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata
18 Jul 2018  |   Medicina Nuclear