Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Una técnica nueva de radioterapia cerebral total reduce el riesgo de deterioro neurocognitivo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 14 Nov 2018
Según un estudio nuevo, los efectos cognitivos adversos de la radioterapia cerebral total (WBRT, por sus siglas en inglés) se pueden mitigar de manera significativa mediante el uso de una técnica de preservación del hipocampo y un agente neuroprotector.

Investigadores del Centro de Cáncer de Northwestern Medicine (Warrenville, IL, EUA) realizaron un estudio en 518 pacientes adultos con metástasis cerebrales que se estratificaron mediante el análisis de factores pronósticos y si habían sido sometidos previamente a radiocirugía o resección quirúrgica. Los pacientes fueron asignados al azar a una combinación de memantina (un antagonista glutamatérgico de baja afinidad) y a WBRT a una dosis de 30 Gy en 10 fracciones, o a memantina más WBRT y evitación del hipocampo, nuevamente a una dosis de 30 Gy en 10 fracciones.

Los resultados revelaron que a los seis meses, las tasas de fracaso de la función cognitiva eran del 59,5% en el brazo de evitación del hipocampo, en comparación con el 68,2% en el brazo de control, una reducción del 24%. Las curvas de falla de la función cognitiva comenzaron a separarse a los tres meses, mantenidas durante el período de seguimiento. Tras el ajuste por factores de tratamiento y edad, el uso adicional de las técnicas de evitación del hipocampo condujo a una reducción del riesgo relativo del 26% en la falla cognitiva en comparación con la WBRT más memantina, en todos los grupos de edad. El estudio se presentó en el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología de Radiación (ASTRO), realizado en octubre de 2018 en San Antonio (TX, EUA).

“La calidad de vida de los pacientes con metástasis cerebrales puede depender en gran medida de su función cognitiva, y hemos llegado a comprender que la WBRT puede tener un impacto significativo en el resultado de la función cognitiva, así como en la calidad de vida asociada”, dijo el autor principal, Vinai. Gondi, MD. “La evitación de la convulsión dentada del hipocampo durante la WBRT más memantina conserva la función cognitiva en pacientes con metástasis cerebrales sin diferencias en la toxicidad, las tasas de supervivencia sin progresión intracraneal o la supervivencia general”.

El hipocampo (llamado así por su parecido con el caballito de mar) es un componente importante de los cerebros de los humanos y otros vertebrados. El hipocampo pertenece al sistema límbico y desempeña funciones importantes en la consolidación de la información de la memoria a corto plazo, a largo plazo y espacial. Se encuentra debajo de la corteza cerebral y contiene dos partes principales entrelazadas: el hipocampo propiamente dicho (también llamado cuerno de Ammon) y el giro dentado.

Enlace relacionado:
Centro de Cáncer de Northwestern Medicine


Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10
Portable X-ray Unit
AJEX140H
Ultra-Flat DR Detector
meX+1717SCC
Ultrasound Imaging System
P12 Elite

Últimas Medicina Nuclear noticias

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo

Nueva prueba de imagen molecular mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón