Estrategia para corroborar si son necesarias las mamografías

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 Jan 2013
La frecuencia en cual hacerse el cribado mamario, y cuándo debe empezar son los temas principales de una nueva estrategia modelo de toma de decisiones. Las guías actuales recomiendan el cribado anual después de los 40 años de edad. Sin embargo, debido al riesgo de resultados falsos positivos, las biopsias de aguja, los costos financieros extras, y la angustia psicológica causada por el sobre-tratamiento, la respuesta ahora es “depende”.

El Dr. Oguzhan Alagoz, de la Universidad de Wisconsin-Madison (WI, EUA), creó un modelo de toma de decisiones que proporciona una respuesta más definitiva. Según el Dr. Alagoz, puede personalizar las decisiones de cribado mamario para calcular el riesgo calculado de una mujer de cáncer de mama invasivo—en vez de solo concentrarse en su edad.

El modelo fue descrito en la edición de Septiembre/Octubre de 2012, de la revista Operations Research. El modelo de toma de decisiones no solo incluye la genética de la paciente, edad, y otros factores de riesgo personales, sino también su historia de cribado. El Dr. Alagoz dijo, “Ilustramos cómo esta pieza extra de información puede cambiar cuál es la decisión óptima y ayudarles a los médicos a tomar mejores decisiones de cribado. A diferencia de otros cánceres como el colorrectal, ninguna de las guías actuales de cáncer de mama, basadas en la población, considera esto”.

Los gobiernos y las sociedades no han podido ponerse de acuerdo sobre cuándo las mujeres deben empezar el cribado mamario. Algunos, como la Sociedad Americana de Cáncer, todavía se adhieren a los 40 años como el mejor momento para empezar, mientras que el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos lo cambiaron a los 50 años en 2011. Añadieron que los médicos y las pacientes individualmente deben decidir sobre si empiezan antes o no.

Hasta hace varios años, se creía que el cribado de mamografía de rutina reducía las tasas de cáncer de mama en al menos 20%-30%. Sin embargo, varios estudios han encontrado que esto no es exacto. Un estudio sueco grande, demostró que el cribado mamario tiene impacto limitado o no tiene ninguno sobre la mortalidad por cáncer de mama entre las mujeres de 40 a 69 años de edad. Su estudio fue publicado el 17 de Julio de 2011, en la revista Journal of the National Cancer Institute. Sin embargo, otro estudio, realizado por investigadores del departamento de salud pública en el Erasmus MC (Rotterdam, Holanda), y publicado en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, reveló que los mamogramas de cribado redujeron las tasas de mortalidad de cáncer de mama a 49%.

Para que el cribado de cáncer de mama sea efectiva y beneficiosa para la sociedad y los pacientes individualmente, sus beneficios deben ser maximizados y al mismo tiempo se deben minimizar sus peligros potenciales, que incluyen sobre-o sub-cribado. El modelo de toma de decisiones del Dr. Alagoz depende de técnicas de toma de decisiones secuenciales, que tienen en cuenta que las decisiones sean tomadas varias veces y tienen un efecto de cascada, como un hallazgo anormal de cribado que persuada a una paciente de ir a otra cribado seis meses después, o una serie de factores de riesgo que la motiven a empezar el cribado más temprano y con más frecuencia.

El modelo se concentra en el riesgo de cáncer individual de cada paciente, que se calcula de un rango de factores, incluyendo su historia familiar, estilo de vida, y también de la historia de cribado previo. El riesgo de cáncer de una mujer—y el riesgo de “transición” a estados nuevos, como biopsia y tratamiento—bajarían si todos sus mamogramas se vuelven negativos. Esto significaría que en algunos casos, los médicos no deben recomendar el cribado de cáncer de mama para una paciente individual durante varios años.

Adaptando las necesidades de cribado a la paciente individual, según el Dr. Alagoz, su modelo aumentará la calidad de vida y el número de años que disfruta una mujer, mientras que disminuye el número total de mamogramas que recibe una población, en comparación con la población estándar con base en las recomendaciones de tamización. Dijo el Dr. Alagoz, “Nuestro modelo puede ayudar a reducir el número de mamogramas innecesarios, lo que representa aproximadamente 100 millones de dólares en sobrecostos, por año, en los Estados Unidos”.

Personalizar las recomendaciones de cribado mamario salvará muchas vidas en riesgo alto y reducirá las biopsias innecesarias, la exposición innecesaria a la radiación, el sobre-tratamientos, el estrés y los costos para las mujeres de riesgo bajo. El Dr. Alagoz añadió que su modelo puede crear “una estadística única, para describir fácilmente los factores de riesgo múltiples, un punto que puede facilitar la comunicación entre el radiólogo, la paciente y el médico referente, y quizás aún facilitar la toma de decisión compartida en una asociación más orientada a la relación médico-paciente”.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del cribado mamario? La mayoría de las mujeres sobre-estiman notablemente su riesgo de morir de cáncer de mama, también sobre-estiman las ventajas de la mamografía de cribado en reducir ese riesgo. Algunos especialistas anotaron que si las mujeres entendieran completamente que tan pequeño pero estadísticamente significativo, es el impacto del cribado de mamografía sobre las tasas totales de mortalidad de cáncer de mama, la mayoría de ellas la rechazaría, según el Dr. Alagoz. Ninguno parece estar de acuerdo sobre la contribución de la mamografía sobre la salud general y el tiempo de vida de la población. Para las mujeres con lesiones benignas, la mamografía puede causar angustia emocional y costos financieros.

El mayor efecto del cribado mamario de rutina es aumentar significativamente las tasas de detección temprana del cáncer de mama, particularmente para el carcinoma ductal in situ no invasivo, que algunas veces es llamado pre-cáncer de mama. Este tipo de cáncer muy raramente se convierte en una masa. Las mamografías pueden detectar tales tumores mamarios muy temprano; sin embargo, la mayoría de ellos nunca se vuelven amenazantes para la vida. Esto lleva al caso de que la mamografía a gran escala no debe profesar salvar vidas, sino causar cirugía innecesaria, preocupación, y costos financieros para las pacientes.

Enlaces relacionados:

University of Wisconsin-Madison

Erasmus MC


Últimas Radiografía noticias