MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Emiten declaración sobre riesgos de radiación antes de obtener imágenes cardiacas

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Nov 2014
La gente debe entender por qué se necesita un examen del corazón con imágenes antes de que se les realice el procedimiento, incluyendo los beneficios y los riesgos involucrados, tales como el riesgo potencial a largo plazo de la exposición a la radiación, aconseja una nueva declaración científica.

El comunicado fue publicado en línea, antes de la impresión de la edición del 29 de septiembre de 2014 de la revista Circulation, de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, Dallas, TX, EUA). “Cuando se está considerando la obtención de imágenes médicas, los pacientes deben sentirse muy cómodos al preguntar cómo les va a servir a ellos y los posibles riesgos, incluidos los riesgos relacionados con la radiación”, dijo Reza Fazel, MD, MSc, presidente del comité de redacción de la declaración y voluntario de la AHA, quien se encuentra actualmente en la Comisión Mixta de Imágenes Cardíacas del Consejo de Cardiología Clínica y el Consejo de Radiología Cardiovascular de la AHA.

Imagen: La Asociación Estadunidense del Corazón (AHA) emitió un comunicado según el cual los pacientes deben ser informados sobre los riesgos debidos a la radiación antes de que se les realicen imágenes cardíacas (Fotografía cortesía de la AHA).
Imagen: La Asociación Estadunidense del Corazón (AHA) emitió un comunicado según el cual los pacientes deben ser informados sobre los riesgos debidos a la radiación antes de que se les realicen imágenes cardíacas (Fotografía cortesía de la AHA).

A medida que la tecnología ha evolucionado, las modalidades para obtención de imágenes se han convertido en una aplicación cada vez más importante para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con enfermedades del corazón. Sin embargo, su uso creciente ha dado lugar a una mayor exposición a la radiación durante los últimos 20 años. Las imágenes del corazón representan en la actualidad casi el 40% de la exposición a la radiación que reciben los pacientes debido a los exámenes médicos, según el comunicado.

“En general, el riesgo relacionado con la radiación al realizar algún estudio por imágenes a un paciente individual es muy pequeño y, cuando el examen es clínicamente apropiado, los beneficios de ese examen suelen superan con creces los riesgos potenciales”, dijo el Dr. Fazel, cardiólogo del Centro Médico de Beth Israel Deaconess (Boston, MA, EUA).

Algunas preguntas que pueden ayudar al paciente a entender los riesgos y los beneficios son: (1) ¿Cómo ayuda este examen a diagnosticar o tratar mi problema del corazón? (2) ¿Los resultados de este examen cambiarán el tratamiento recomendado? (3) ¿Existen otras técnicas para obtener la misma información sin necesidad de utilizar la radiación? (4) ¿Cuánta exposición a la radiación se puede presentar? (5) ¿Cómo podría esto afectar la probabilidad de que yo desarrolle cáncer más adelante en mi vida? (6) Por último, ¿De qué magnitud es el riesgo en comparación con el riesgo producido por otras actividades corrientes?

Los procedimientos de imagenología donde se utiliza radiación más típicamente empleados para el corazón y los vasos sanguíneos son la prueba nuclear de esfuerzo, la tomografía computarizada (TC) cardiaca y la fluoroscopia (una tecnología de rayos X en tiempo real utilizada para guiar la colocación de catéteres y dispositivos durante la cateterización cardíaca y las pruebas para las anomalías del ritmo cardíaco). La ecocardiografía y la resonancia magnética cardiaca no exponen a los pacientes a radiación ionizante.

La nueva declaración también proporciona una guía para la capacitación de los profesionales que ordenan o administran los exámenes de imágenes cardíacas. Los médicos que planean los estudios por imágenes deben entender cuándo es adecuado cada tipo de prueba, la dosis de radiación media típica y los riesgos potenciales. Para decidir el mejor método de imagenología a utilizar, el médico debe tener en cuenta la exactitud de la prueba para el diagnóstico, los riesgos potenciales, el costo, la disponibilidad y la conveniencia del paciente.

“El riesgo relacionado con la radiación es uno de los factores que se deben tener en cuenta antes de tomar la decisión de obtener imágenes cardiovasculares que utilizan radiaciones ionizantes, especialmente en los pacientes más jóvenes para quienes se piensa que es más alto el riesgo potencial de la exposición a la radiación”, dijo el Dr. Fazel.

Los médicos que realizan imágenes cardíacas deben entender los métodos actuales necesarios para seleccionar la dosis óptima de radiación – con el fin de usar lo suficiente para producir imágenes de alta calidad, pero no mucho más que eso. También deben saber cómo reducir al mínimo la exposición del personal a la radiación, según el comunicado.

Enlaces relacionados:

American Heart Association

Beth Israel Deaconess Medical Center




Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25

Últimas Radiografía noticias

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres
25 Nov 2014  |   Radiografía

Estrategia híbrida con IA mejora la interpretación de mamografías
25 Nov 2014  |   Radiografía

IA predice riesgo personalizado de desarrollar cáncer de mama a cinco años
25 Nov 2014  |   Radiografía