Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Publican resultados sobre uso de tubos de bajo voltaje para colonografía por TC

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 10 Jun 2015
Unos investigadores del Departamento de Radiología para Diagnóstico de la Universidad de Kumamoto (Kumamoto, Japón) que investigaban el efecto de una técnica que utiliza tubos de bajo voltaje y de reconstrucción iterativa sobre la calidad de las imágenes y las dosis de radiación de la Colonografía por Tomografía Computarizada (CTC) han publicado sus resultados en la edición digital del 11 de abril de 2015, de la revista Journal Academic Radiology.

Los investigadores estudiaron a 14 mujeres y 16 hombres, de 39 a 90 años de edad, que habían sido remitidos para tratamiento quirúrgico para el cáncer colorrectal. A todos estos pacientes se les realizó una CTC con marcado fecal utilizando los protocolos estándar de 120 kVp y de 100 kVp. Ambos conjuntos de imágenes fueron procesados usando Proyección Filtrada de Fondo (FBP). Las imágenes de 100 kVp también se procesaron con reducción de la dosis iterativa de adaptación en 3-D. Luego, los investigadores compararon el ruido de las imágenes, la Relación de Contraste a Ruido (CNR) y las Dosis de Radiación Efectiva (ED) entre los tres protocolos y le asignaron una puntuación a la calidad visual de las imágenes.

Los resultados mostraron que el uso de CTC con tubos de bajo voltaje y el protocolo de 100 kVp dio como resultado una reducción de la dosis de radiación en un 27 %, una reducción del ruido de las imágenes en un 48 %, un aumento de la atenuación media del fluido marcado, de 452 a 558 HU en comparación con el protocolo de 120 kVp, mientras que la calidad de las imágenes fue la misma. La ED promedio fue significativamente menor y la CNR fue significativamente mayor cuando se utilizó el protocolo de 100 kVp. Los investigadores no encontraron diferencias significativas en las puntuaciones visuales de la utilidad para el diagnóstico.

Enlace relacionado:
Kumamoto University



Miembro Plata
X-Ray QA Meter
T3 AD Pro
New
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1

Últimas Radiografía noticias

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas

Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular