Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Mamografía 3D reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama de intervalo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 15 May 2024

El cáncer de mama representa el 28,9 % de todos los cánceres en mujeres y es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en este grupo. Los cánceres de mama de intervalo son aquellos diagnosticados en el periodo comprendido entre dos sesiones de cribado, tras una prueba de cribado que dio resultado negativo y antes del siguiente cribado programado. Este hecho sirve como una medida crucial de la eficiencia de los programas de detección temprana del cáncer de mama: una alta frecuencia de cánceres detectados entre exámenes sugiere la ineficacia del programa, mientras que una baja frecuencia indica su éxito en la identificación de la enfermedad en una etapa temprana. Ahora, un estudio clínico ha revelado la eficacia de la tomosíntesis de mama para reducir la incidencia de carcinomas de intervalo, recomendando así su integración en las estrategias de detección temprana del cáncer de mama.

Un ensayo clínico liderado por la Universidad de Córdoba (Córdoba, España) en el que participaron cerca de 40.000 personas reveló la eficacia de la tomosíntesis mamaria para reducir casi a la mitad la incidencia de este tipo de cáncer que aparece entre dos rondas de cribado. Este método, que supone un avance con respecto a la mamografía 2D tradicional, utiliza rayos X para generar una imagen 3D de la mama, lo que reduce el oscurecimiento de las lesiones causadas por la superposición de tejidos al recrear una imagen volumétrica. También conocida como mamografía 3D, se adopta ampliamente en entornos de diagnóstico, aunque su integración en los programas de detección sigue siendo limitada.


Imagen: Mamografía 3D reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama de intervalo (foto cortesía de la Universidad de Córdoba)
Imagen: Mamografía 3D reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama de intervalo (foto cortesía de la Universidad de Córdoba)

Durante un período de dos años, la investigación comparó la mamografía 2D tradicional con un enfoque combinado que incluye la tomosíntesis en un programa de detección regional. De casi 24.000 mujeres examinadas utilizando únicamente mamografías 2D, la tasa de cáncer de intervalo se mantuvo en 1,8 por mil, mientras que la tasa cayó a 0,93 por mil entre las 16.000 mujeres también examinadas con tomosíntesis, lo que marca una disminución del 49 % en la probabilidad de cáncer de intervalo con el método 3D. Esta reducción fue particularmente pronunciada en mujeres con tejido mamario denso, donde la detección de lesiones es notoriamente más difícil.

Además, el estudio reveló que los cánceres de intervalo identificados mediante tomosíntesis eran generalmente más pequeños que los detectados mediante mamografía digital únicamente, lo cual es positivo dada la correlación entre el tamaño del tumor y el pronóstico. Esto indica que las capacidades diagnósticas superiores de la tomosíntesis podrían ser responsables del tamaño reducido de los tumores no detectados. Los hallazgos abogan por la incorporación sistemática de la tomosíntesis mamaria en los programas poblacionales de detección temprana del cáncer de mama, dado su potencial para mejorar la eficacia de estas iniciativas.

Enlaces relacionados:
Universidad de Córdoba


Miembro Oro
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+
New
FMT Radiographic Suite
AdvantagePlus ML1
New
Mobile Digital X-Ray System
SOLTUS 500
Enterprise Imaging & Reporting Solution
Syngo Carbon

Últimas Radiografía noticias

Regla de predicción de lesiones reduce la exposición a imágenes radiográficas en niños

La IA detecta más cánceres de mama con menos falsos positivos

Solución portátil de imágenes térmicas impulsada por IA podría complementar la mamografía