Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
Actualizado el 28 Mar 2025
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan un papel crucial en la detección del cáncer de pulmón, herramientas más accesibles y económicas, como las radiografías, suelen ser más fáciles de obtener para los pacientes. Sin embargo, no se sabía con certeza si un aumento en la cantidad de radiografías de tórax solicitadas por médicos de atención primaria traería beneficios reales.
La frecuencia de las radiografías de tórax prescritas varía significativamente entre distintas consultas médicas, posiblemente porque algunos médicos no estaban convencidos de las posibles ventajas para pacientes que presentan síntomas comunes. Un nuevo estudio pionero ha revelado una fuerte conexión entre la frecuencia de las solicitudes de radiografías de tórax por parte de los médicos de atención primaria y los diagnósticos más tempranos, así como una mejora en las tasas de supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Sheffield (Sheffield, Reino Unido), analizó datos de más de 170.000 pacientes con cáncer de pulmón en Inglaterra entre 2014 y 2018, combinados con las tasas de derivación de radiografías de tórax de 7.400 consultorios de médicos de cabecera. Publicado en el British Journal of General Practice, los hallazgos demostraron que los pacientes atendidos en consultas con tasas más altas de solicitud de radiografías de tórax tenían más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer de pulmón en una etapa más temprana y tratable.
Estas consultas también registraron una menor proporción de diagnósticos en etapas avanzadas del cáncer (etapas tres y cuatro). Además, los pacientes provenientes de estas consultas mostraron mejores tasas de supervivencia tanto al año como a los cinco años posteriores al diagnóstico, en comparación con aquellos atendidos en consultas con un uso menor de radiografías de tórax. Este estudio es el primero de su tipo en vincular las tasas de derivación de radiografías de tórax con los datos del registro nacional de cáncer, destacando el impacto significativo del diagnóstico temprano en la supervivencia.
"El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer, tanto en el Reino Unido como a nivel mundial. Este es un avance importante en nuestra comprensión de cómo mejorar la detección del cáncer de pulmón", afirmó el Dr. Stephen Bradley, de la Facultad de Medicina y Salud Poblacional de la Universidad de Sheffield, autor principal del estudio. "Nuestra investigación sugiere firmemente que aumentar el uso de radiografías de tórax en pacientes con síntomas relevantes puede conducir a un diagnóstico más temprano y, fundamentalmente, a mejores probabilidades de supervivencia".