Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Destruyen tumor cerebral mientras el paciente está consciente

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 24 Oct 2008
Por primera vez, los cirujanos de cerebro han tenido éxito en destruir un tumor cerebral en un paciente consciente usando un sistema novedoso de cirugía con incisión mínina y láser.

Un equipo de cirujanos del Hospital Pitié-Salpêtrière (París, Francia) realizó ensayos quirúrgicos del sistema láser en ocho pacientes entre 2006 y 2008. Todos los pacientes sufrían de tumores cerebrales metastáticos causados por varios cánceres, principalmente pulmón y cáncer de seno que no respondían al tratamiento convencional y que por otra parte eran inoperables; su expectativa de vida si eran dejados sin tratar fue estimada en no más de tres meses. Los ensayos clínicos fueron supervisados por la Agence Française de Sécurité Sanitaire des Produits de Santé (Afssaps), la agencia francesa de seguridad de la salud y productos de salud (Saint-Denis, Francia).

Los cirujanos primero perforaron un hueco minúsculo de 3 mm en el cráneo, permitiéndole al cirujano introducir un dispositivo láser de fibra óptica enfriado con agua, el Visualase, en el cerebro. El dispositivo fue guiado suavemente hacia el área del tumor con la ayuda de un escáner de resonancia magnética (RM). Cada tres segundos, una estación de trabajo de computador calculaba la temperatura en el área quemada por el láser para asegurar que no hubiera sobrecalentamiento peligroso y para confirmar que solo se destruyeran las células tumorales.

El paciente recibió solamente un anestésico local, permaneciendo consciente para poder hablar con el equipo médico y ayudar a verificar que las funciones cerebrales no se lesionaran. El tratamiento completo requirió dos o más sesiones de cirugía, y hasta ahora no ha habido casos de lesión o epilepsia. Seis de los ocho han completado el programa completo; de esos, cinco no tuvieron una recaída, definida como un regreso de células cancerosas al cerebro, en un punto de monitorización a los nueve meses. Los resultados del estudio fueron publicados en la edición de Agosto de 2008 de la revista Neurosurgery.

"Esta es la primera vez que la tecnología láser ha sido usada intra-cranealmente, lo que significa dentro de un cráneo cerrado, usando RM en tiempo real para evitar el daño colateral”, dijo el cirujano jefe Alexandre Carpentier, M.D. "Este es el precursor de las técnicas del futuro en la cuales la RM jugará un papel principal de intervención en neurocirugía”.

La técnica nueva está basada en tecnología provista por el Centro de Cáncer M.D. Anderson (Houston, TX, EUA) y BioTex (Houston, TX, EUA), que está desarrollando el sistema Visualase usado en los ensayos clínicos. El sistema usa información de las imágenes de RM para medir perfiles de temperatura en un órgano durante la terapia láser y suministrar control de retroalimentación de la operación láser con base en parámetros seleccionados por los usuarios. El sistema permite el control de retroalimentación de asa cerrada guiado por imagen interactiva, en tiempo real, de la terapia térmica intersticial láser (TTI), y aumenta la utilidad y la seguridad de la técnica

Enlaces relacionados:
M.D. Anderson Cancer Center
BioTex

X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Radiology Software
DxWorks
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4

Últimas RM noticias

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson