Guías para prevenir infecciones de SARM con RM
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 19 Jan 2009
Hay una preocupación creciente de que los pacientes pueden contraer infecciones con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) cuando se someten a exámenes de RM. Esta preocupación está basada en una combinación de pacientes altamente contagiosos que son escaneados en los centros de RM que carecen de los procedimientos aún más rudimentarios para el control de la infección. Actualizado el 19 Jan 2009
El Dr. Peter Rothschild, M.D., un experto reconocido en tecnología de RM abierta y anterior director médico del laboratorio de investigación de la Universidad de California, (San Francisco, EUA); donde ayudó a desarrollar el primer escáner RM abierto comercialmente disponible), ha desarrollado guías que comprenden 11 pasos para el control de la infección en RM con la asistencia de la división de Control de Enfermedades Infecciosas de la Joint Comission (Oakbrook Terrace, IL, EUA). Este reporte tiene la intención de ser una guía para los centros de imagenología y departamentos de radiología hospitalarios con el fin de que desarrollen sus propias políticas de enfermedades infecciosas.
De acuerdo con el Dr. Rothschild, esos 11 pasos deben ser pensados como procedimientos básicos necesarios para garantizar la seguridad del paciente con enfermedades infecciosas graves durante su RM. Cada centro de imagenología o departamento de radiología hospitalario debe desarrollar procedimientos que satisfagan sus propias necesidades específicas. Cuando se escriban los procedimientos, el personal en las unidades móviles de RM también debe manejar los temas únicos del ambiente móvil, como la falta de un lavamanos y agua corriente, necesarios para el lavado de manos.
Algunos de los procedimientos pueden no ser apropiados para todos los centros de RM. Sin embargo, no tener procedimientos escritos es una situación inaceptable en las que se basa el técnico RM individual para decidir qué piensa apropiado. Muy poco de esos técnicos tienen un conocimiento minucioso del control de la enfermedad infecciosa. Por lo tanto, una política muy bien pensada no solamente protegerá a los pacientes sino que protegerá a los centros de RM en caso de una demanda por SARM. Desafortunadamente, hay un número creciente de firmas de abogados que se especializan en demandas por SARM, y sin una política de control de infecciones sería muy difícil, si no imposible, defender el centro, particularmente después de que el SARM es cultivado de los cojines o de la entrada de la unidad de RM.
La causa más común de transmisión de SARM es por contacto directo o indirecto con individuos que tienen infecciones SARM o son portadores asintomáticos. Un problema mayor para los centros de imagenología es el SARM portado por pacientes asintomáticos. A nivel mundial, se calcula que hasta 53 millones de personas son portadores asintomáticos de SARM. De esos, se calcula que 2,5 millones residen en los Estados Unidos. Aproximadamente 1% de la población de los Estados Unidos está colonizada con SARM. Tanto los, pacientes infectados como colonizados contaminan su ambiente con la misma frecuencia relativa.
La morbilidad y mortalidad de esa bacteria es asombrosa. En promedio, las hospitalizaciones para el tratamiento de SARM versus otras infecciones tienen un longitud de la estadía aproximadamente tres veces más larga y más costosa. Además, el riesgo de muerte es tres a cinco veces mayor para los pacientes infectados con SARM versus infecciones con Staphilococcus meticilina sensibles.
Cualquier paciente que yace sobre una mesa de imagenología puede ser un portador capaz de contaminar superficies en la sala de radiología. El SARM y otros patógenos pueden vivir sobre y en los cojines comunes de la mesa RM y los posicionadores hasta por periodos de varios meses.
En muchos centros de RM, existe una creencia equivocada de que solo colocando una sabana limpia sobre los cojines de la mesa contaminados, sin limpiarlos realmente entre pacientes, de alguna manera se prevendrá la diseminación de los agentes infecciosos. Lo que es más preocupante es que muy pocos centros de RM limpian rutinariamente sus cojines aún una vez al día, mucho menos entre pacientes. Además, según lo pudo constatar personalmente el Dr. Rotschild, casi todos los juegos de cojines están desgarrados o deshilachados, llevan muchos años de uso y deberían haber sido descartados hace tiempo. Los cojines viejos, desgarrados, y deshilachados son imposibles de limpiar apropiadamente y son un campo de cultivo para las bacterias.
Este es el por qué muchos de los 11 pasos están centrados en los cojines que entran en contacto con el paciente, de acuerdo con el Dr. Rothschild. Por ejemplo, usando una lupa para examinar a fondo todas las uniones para desgarros o deshilachamiento y el uso de una luz negra para chequear los cojines para contaminación biológica son críticos para prevenir la diseminación de la infección. Esta será la primera cosa que un testigo en un caso de la corte hará. Sin embargo, pocos, si existen algunos centros de RM han adoptado todavía esos simples procedimientos de seguridad.
Otra área de gran preocupación, de acuerdo con el Dr. Rothschild, es la falta de procedimientos especiales para tratar con pacientes altamente contagiosos, particularmente en los centros de imagenología ambulatoria y los centros móviles. Esos pacientes son simplemente puestos en la mesa y escaneados y el siguiente paciente, posiblemente un niño inmunosuprimido con una rodilla dislocada, es puesto en la mesa directamente después de este paciente altamente contagioso sin lavar la mesa, cojines, o lavar sus manos. Esto puede ser, reportó el Dr. Rothschild, una situación seria y los procedimientos de control de infecciones deben estar en su sitio para proteger a los pacientes.
El Dr. Rothschild ha creado un video relacionado con esos temas que puede ser visto en YouTube. Provee comprensión adicional para entender cómo realizar esos procedimientos y por qué son muy importantes.
Las sugerencias para los procedimientos de control de la infecciones para los centros de imagenología independientes y departamentos de radiología hospitalarios incluyen: (1) Tener una política de control de infecciones escrita para incluir procedimientos de limpieza RM y también el esquema de lavado y tenerlo publicado por todo el centro. (2) Implementar un procedimiento obligatorio de lavado de manos/desinfección de manos entre exámenes de pacientes para los técnicos y cualquier otro que entre en contacto con los pacientes. (3) Limpiar las mesas de RM, dentro de la entrada del imán y cualquier otro artículo que entre en contacto con un paciente. Los expertos en control de infección recomiendan que esto sea hecho entre cada paciente. (4) Limpie todos los cojines y posicionadores con un desinfectante aprobado. Los expertos de control de infecciones recomiendan limpiar después de cada paciente. (5) Inspeccione periódicamente los cojines con una lupa, particularmente en las costuras, para identificar deshilachamientos o desgarros. Si están presentes, los cojines deben ser reemplazados. (6) Chequee regularmente todo el material del cojín con una luz ultravioleta (negra) y asegúrese de que cualquier material biológico en los cojines pueda ser removido. (7) Reemplace los cojines dañados o contaminados con cojines nuevos incorporando agentes antimicrobianos permanentes. (8) Use almohadas con una cubierta a prueba de agua que esté diseñada para enjuagar la superficie. Reemplace las almohadas cuando su barrera esté alterada (9) Remueva prontamente los líquidos corporales, y luego desinfecte la superficie de todas las áreas contaminadas. (10) Si un paciente tiene una herida abierta o cualquier historia de SARM/otra infección: (a) todo el personal que entre en contacto con el paciente debe usar guantes y vestidos. Esas barreras deben ser removidas antes de tocar otras áreas que no entran en contacto con el paciente, por ej. manijas de las puertas, consolas del escáner, y terminales de computador; (b) la mesa y todos los cojines deben ser completamente lavados con desinfectante antes de que el siguiente paciente sea escaneado, si no está ya siendo realizado entre cada paciente. Para los pacientes con cualquier proceso infeccioso conocido, adicione 10-15 minutos en el tiempo de exploración programado para asegurar que haya tiempo suficiente para limpiar completamente la sala y todos los cojines. (11) Finalmente, todos los muebles deben ser limpiados periódicamente. Las superficies ideales son aquellas que son a prueba de agua y que se pueden mojar. Los expertos en control de infecciones recomiendan que esto sea hecho entre cada paciente.
El Dr. Rothschild es fundador y presidente de Patient Comfort Systems, Inc. (Hayward, CA, EUA, una compañía dedicada a la comodidad y seguridad del paciente.
Enlace relacionado:
The Joint Commission
Patient Comfort Systems