Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Técnica RM estima tejido cerebral en riesgo de infarto por apoplejía

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 07 Mar 2009
Un nuevo método para la predicción temprana de la evolución de los infartos cerebrales causados por la apoplejía ha sido solo evaluado en casi 100 pacientes. La técnica nueva de imagenología produce un cálculo del nivel final de los tejidos cerebrales en riesgo de infarto en los pacientes de apoplejía. Esta técnica nueva se deriva de un análisis sin precedentes de los datos de resonancia magnética (RM).

La aplicación, llamada la técnica NEURiNFARCT, es el resultado de la colaboración del Laboratorio de Imagenología Cerebral y Neurociencias Cognoscitivas del Centro Nacional Francés para la Investigación Científica (CNRS; París, y el Centro de Apoplejía Aguda del Hospital General Pitié-Salpêtrière (París Francia). Los resultados de la Dra. Charlotte Rosso y sus coautores del estudio, publicados en la edición en-línea del 18 de Noviembre de 2008, en el sitio Web de la revista Radiology , demuestran cómo esta técnica nueva puede ayudar a predecir en minutos la severidad de las apoplejías usando un escáner clínico convencional de RM.

Imagen: A la izquierda (A) Infarto ya formado, identificado por una secuencia de RM clásica por difusión. A la derecha (B) Derivado de la difusión original de la RM, el infarto está graficado en la tabla de difusión aparente. La técnica NEURiNFARCT predice el desarrollo futuro del infarto y su crecimiento potencial en el cerebro del paciente, permitiendo al neurólogo estimar la tasa de riesgo/beneficio de los tratamientos agresivos (Foto cortesía del Cognitive Neuroscience and Brain Imaging Laboratory del French National Center for Scientific Research y el Acute Stroke Center del hospital general de Pitié-Salpêtrière).
Imagen: A la izquierda (A) Infarto ya formado, identificado por una secuencia de RM clásica por difusión. A la derecha (B) Derivado de la difusión original de la RM, el infarto está graficado en la tabla de difusión aparente. La técnica NEURiNFARCT predice el desarrollo futuro del infarto y su crecimiento potencial en el cerebro del paciente, permitiendo al neurólogo estimar la tasa de riesgo/beneficio de los tratamientos agresivos (Foto cortesía del Cognitive Neuroscience and Brain Imaging Laboratory del French National Center for Scientific Research y el Acute Stroke Center del hospital general de Pitié-Salpêtrière).

La apoplejía isquémica es causada por vasos sanguíneos taponados, poniendo así a los órganos blanco en riesgo de muerte celular. NEURiNFARCT identifica la penumbra isquémica, una región sometida a desarrollos rápidos a las pocas horas después del inicio de una apoplejía, y que conducen a lesiones cerebrales irreversibles severas. A diferencia de la zona de infarto inicial, la región penumbra puede ser salvada durante la fase aguda temprana de la apoplejía, y por lo tanto, se puede reducir el riesgo de deterioros posteriores a los pacientes—usando medicación trombolítica, aunque este tratamiento tiene su cuota de posibles complicaciones hemorrágicas secundarias. La evaluación temprana de la severidad de la apoplejía puede, por lo tanto, ayudar en el proceso crítico de toma de decisión terapéutica rápida.

Este desafío ha impulsado el proyecto de investigación desde el cual NEURiNFARCT se ha originado. Los métodos existentes basados en RM necesitaban la inyección de un medio de contraste; algo que NEURiNFARCT puede volver obsoleto como la técnica nueva que solo necesita secuencias de RM de difusión de rutina básica. Los datos de difusión miden la movilidad de las moléculas de agua en los tejidos, lo cual está considerablemente reducida en el centro de la lesión del infarto y en menor extensión, en la región de penumbra isquémica. La identificación visual de esas alteraciones de los datos RM en la región en riesgo de infarto es imposible. El método nuevo, por lo tanto, propone un método de análisis de imagen basado en un modelo de crecimiento del infarto en proceso en los tejidos cerebrales.

Los resultados del estudio demostraron que NEURiNFARCT es, por lo menos, tan bueno como los métodos alternativos que usan técnicas de perfusión en escáneres RM o de tomografía computarizada (TC), aunque esos últimos están condicionados a la delicada inyección intravenosa de un agente de contraste. NEURiNFARCT tiene las ventajas secundarias en el contexto del cuidado de urgencia aguda de que es un procedimiento automático y estándar.

Este método nuevo, de acuerdo con los investigadores, probablemente contribuirá significativamente a la toma de decisión terapéutica rápida y a un rendimiento más rápido en la evaluación de moléculas de drogas nuevas por la industria farmacéutica. Un prototipo del software NEURiNFARCT está contribuyendo actualmente a estudios de investigación en progreso sobre tratamientos contra la evolución de los infartos cerebrales. Esto es de importancia crítica en el contexto de la apoplejía, que compromete tantos pacientes como las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. La técnica NEURiNFARCT ha sido patentada internacionalmente.

Enlace relacionado:
French National Center for Scientific Research



New
Prostate Cancer MRI Analysis Tool
DynaCAD Urology
Ultra-Flat DR Detector
meX+1717SCC
40/80-Slice CT System
uCT 528
New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3

Últimas RM noticias

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson