Neuroimagenología identifica a pacientes con riesgo de Alzheimer en cerebros sanos
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 28 Feb 2010
La imagenología cerebral puede ofrecer una ventana en la evaluación del riesgo para enfermedades como la enfermedad de Alzheimer (EA). Un estudio reciente demostró que el riesgo genético es expresado en los cerebros aún en aquellos que están sanos, pero tienen algún riesgo para la EA.Actualizado el 28 Feb 2010
Los resultados de este estudio fueron publicados en la edición de Noviembre de 2009 de la revista Journal of Alzheimer's Disease. Los investigadores usaron análisis automatizados de neuroimagenología con técnicas de imagenología de tensor de difusión (DTI) de resonancia magnética (RM) basadas en voxel para caracterizar el impacto de un gen de riesgo de EA, apolipoproteína E (ApoE4), en la materia gris y blanca en los cerebros de ancianos cognitivamente saludables del Proyecto de Envejecimiento Cerebral de RU [Universidad de Kansas].
Los investigadores descubrieron que los individuos ancianos sanos que portan un alelo de riesgo del gen ApoE4 tenían un desempeño cognitivo menor, volumen cerebral disminuido en el hipocampo, y amígdala (regiones importantes para el procesamiento de la memoria), y una disminución de la integridad de la materia blanca en las regiones límbicas. Esos tipos de cambios cerebrales también se encuentran en las personas con EA. Por lo tanto, los cambios cerebrales, que se encuentran típicamente en los pacientes con EA, también son evidentes en individuos no dementes que tienen un riesgo genético de desarrollo posterior de la EA.
La investigadora principal, Robyn Honea, D.Phil., profesora asistente de investigación del Grupo de Memoria y Alzheimer del departamento de Neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Kansas (Wichita, EUA), comentó: "Es importante anotar que esos hallazgos de fenotipos de imagenología de variantes de riesgo, como ocurre con este gen, se han demostrado en varios estudios. El elemento único de nuestro estudio es que hemos usado varias técnicas nuevas de análisis de neuroimagenología. Además, los individuos en nuestro estudio han sido bien caracterizados en un entorno clínico”.
Esta investigación fue realizada en el laboratorio de Jeffrey M. Burns, M.D., profesor asociado en el departamento de neurología del Centro Médico de la Universidad de Kansas. Él es director del Programa de Investigación Clínica de la Enfermedad de Alzheimer y del Centro de Memoria y Alzheimer. El Dr. Burns sirve como el investigador principal del Programa de Envejecimiento Cerebral.
Enlace relacionado:
University of Kansas School of Medicine