RM para diagnóstico temprano de la osteoartritis
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 24 Oct 2011
Un nuevo método está listo para ayudarles a los médicos a diagnosticar osteoartritis en una etapa temprana en la que será posible retrasar a progresión de la enfermedad durante muchos años y quizá detenerla completamente. Actualizado el 24 Oct 2011
La osteoartritis de la enfermedad articular es una de las enfermedades crónicas comunes y una de las primeras causas de discapacidad para las personas en el mundo. “La osteoartritis con frecuencia ataca las articulaciones de la rodilla y la cadera y rompe el cartílago que absorbe el impacto que se encuentra allí. Para esos afectados, la progresión de la enfermedad usualmente toma muchos años, con un aumento gradual del dolor el cual con frecuencia lleva a discapacidad”, dijo Carl Siversson, quien acaba de defender su tesis en física de radiación médica en la Universidad de Lund (Suecia).
Una de las dificultades con la osteoartritis ha sido diagnosticar y rastrear la enfermedad antes de que los síntomas se vuelvan evidentes. Por lo tanto ha sido difícil cambiar o retrasar el curso de la enfermedad. Hace varios años, los investigadores de la Universidad Lund y la Escuela Médica Harvard (Boston, MA, EUA) desarrollaron un método para medir el grado de osteoartritis usando un equipo de RM, aún en una etapa muy temprana. El método es llamado dGEMRIC (RM del cartílago realzada con gadolinio retrasado).
“Este fue el mayor progreso, pero un problema fue que las mediciones solo pueden ser realizadas en una parte limitada del cartílago. Hemos ahora mejorado el método de modo que podemos estudiar todo el cartílago en la articulación de una vez. Hemos logrado esto resolviendo el problema de cómo corregir todas las irregularidades en las imágenes RM”, dijo el Sr. Siversson.
La técnica mejorada ahora ha sido evaluada en individuos sanos y con osteoartritis, y los hallazgos muestran que la enfermedad ahora puede ser monitorizada en formas que antes no eran posibles, según el Sr. Siversson. “Ahora continuamos con nuestro trabajo para hacer que el método sea fácil para los médicos y lo puedan usar en su práctica. Nuestra esperanza es que el método también será significativo para el desarrollo futuro de medicamentos”, dijo, quien después de terminar su PhD continuará su investigación en la Escuela Médica de Harvard (Boston, MA, EUA).
Enlaces relacionados:
Lund University
Harvard Medical School