RM revela regiones del cerebro atacadas por ELA
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 27 Oct 2011
Una investigación ha demostrado que la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), conocida como enfermedad de Lou Gehrig, daña las neuronas en las áreas del cerebro, responsables de la cognición y el comportamiento.Actualizado el 27 Oct 2011
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que finalmente deja a los pacientes incapaces de moverse, respirar, o tragar. Estudios anteriores han demostrado que aproximadamente el 50% de los pacientes con ELA también tienen cambios leves cognoscitivos y de comportamiento, pero entre cinco y 15% de los pacientes pueden tener cambios severos resultando en demencia. En Canadá, entre 2.500 y 3.000 personas viven con la enfermedad. La mayoría muere en dos a cinco años después del diagnóstico.
El Dr. Sanjay Kalra, un investigador en la división de neurología de la facultad de medicina & odontología de la Universidad de Alberta (Edmonton, Canadá; www.ualberta.ca) y un neurólogo practicante, ha publicado dos artículos, uno publicado en la edición del 21 de Julio de 2011 y el otro en Febrero de 2011 en la revista American Journal of Neuroradiology, suministrando evidencia de que la ELA afecta más que solo la corteza motora, la parte del cerebro responsable por la función motora.
“Se creía anteriormente que la ELA era una enfermedad restringida al sistema motor causando solo debilidad”, dijo el Dr. Kalra, el autor principal en ambos artículos. “Pero una proporción significativa de personas con ELA también tiene cambios cognitivos y del comportamiento. Deseábamos saber cómo la ELA estaba impactando otras partes del cerebro para causar esos síntomas. Hay evidencia creciente de estudios patológicos post-mortem de pacientes con ELA de que no solo está involucrado el sistema motor. Nuestra investigación apoya esto y demuestra en aquellos pacientes que viven con ELA, que la enfermedad está de hecho atacando otras partes del cerebro. Los cambios cognitivos y de comportamiento que estamos viendo en los pacientes no son reactivos. No están sucediendo debido a que alguien está deprimido o no tiene iniciativa porque está débil. Esos cambios están sucediendo debido a que hay cambios químicos en partes del cerebro que son responsables del comportamiento y la cognición”.
El Dr. Kalra usa la resonancia magnética (RM), no solo para ver las imágenes del cerebro, sino también como una manera de medir los niveles de varios compuestos químicos en el cerebro. En su artículo más recientemente publicado, miró dos compuestos químicos diferentes llamados N-acetilaspartato (NAA) y mio-inositol (mIns). NAA se conoce como un marcador neural, lo que significa que solo se encuentra en las neuronas, mientras que los niveles de mIns aumentan cuando hay cicatrización anormal en el cerebro.
“Si NAA disminuye, significa que las neuronas han muerto o no están funcionando. Muchos artículos han demostrado que NAA está disminuido en regiones donde usted espera que esté disminuido con ELA—la corteza motora. Pero nuestro estudio reciente muestra que esos niveles también están disminuyendo en áreas del cerebro responsables de la cognición y el comportamiento”, dijo el Dr. Kalra. Su artículo, publicado en Febrero de 2011, miró los niveles decrecientes de NAA en la corteza del cíngulo –la primera vez que la RM se ha usado para medir compuestos químicos en esta región del cerebro en la ELA. Además, su artículo más recientemente publicado, que salió a finales del verano, fue el primero en demostrar que NAA estaba disminuyendo y mIns estaba aumentando en el lóbulo frontal, aun cuando no había signos de problemas cognoscitivos o del comportamiento en el cerebro.
Al Dr. Kalra le gustaría continuar su investigación usando RM para monitorizar los cambios en el cerebro de aquellos que tienen ELA, y para examinar medicamentos nuevos. Es el investigador principal en Canadá en usar RM para estudiar la ELA. En Noviembre de 2010, estaba invitado a hacer una presentación en la Universidad de Oxford (RU). Primero estuvo interesado en estudiar la ELA cuando era un residente de neurología buscando un proyecto de investigación usando RM. Desde entonces continuó estudiando la enfermedad.
Enlace relacionado:
University of Alberta