Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

RM de autopsias ofrece alternativa a métodos convencionales

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 Jun 2013
Las autopsias que son mínimamente invasivas empleando tecnología de resonancia magnética y otras estrategias como pruebas sanguíneas pueden determinar la causa de la muerte en los bebés y los fetos tan eficazmente como las autopsias convencionales.

Los hallazgos nuevos, publicados el 16 de mayo de 2013, en la revista médica británica Lancet, fueron presentados por investigadores del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido y el Hospital Great Ormond Street (Londres, Reino Unido). El estudio fue realizado por el Dr. Sudhin Thayyil, un neonatólogo consultor y el Prof. Andrew Taylor, un radiólogo consultor, ambos del Hospital Great Ormond Street. El estudio fue el primero de su clase en analizar la efectividad de los métodos de autopsia mínimamente invasivos en comparación con los métodos tradicionales a gran escala.

Imagen: RM de adulto. Usar RM y pruebas sanguíneas para establecer la causa de la muerte en los fetos y los bebés recién nacidos es virtualmente tan seguro como una autopsia estándar (Fotografía cortesía del Hospital de Niños Great Ormond Street).
Imagen: RM de adulto. Usar RM y pruebas sanguíneas para establecer la causa de la muerte en los fetos y los bebés recién nacidos es virtualmente tan seguro como una autopsia estándar (Fotografía cortesía del Hospital de Niños Great Ormond Street).

Las autopsias pueden ayudar a validar la causa de la muerte en un niño y establecer el riesgo de susceptibilidad en los hermanos y los miembros de la familia. Sin embargo, las tasas de consentimiento para autopsias fetales y neonatales han disminuido en el Reino Unido, a pesar de que a un número mayor de padres se les ofrece la alternativa. Aunque la RM post mortem se está volviendo más común en el Reino Unido, y es más aceptable para los padres y parientes más cercanos, pocos estudios grandes han estudiado su eficacia en comparación con la autopsia tradicional.

Los investigadores examinaron los resultados de 400 fetos, niños, y bebés que estaban programados para una autopsia y realizaron autopsias estándar y mínimamente invasivas para cada uno. Deseaban determinar si la causa de la muerte concluida por los dos métodos de autopsia era la misma. La autopsia mínimamente invasiva determinó entre los bebés y los fetos menores de un año, la misma causa de muerte como la autopsia estándar en el 92% de los casos observados.

Para los niños entre uno y 16 años de edad, las técnicas de autopsia mínimamente invasiva no fueron tan exactas; solo marginalmente más de la mitad (54%) de los dos tipos de autopsias en niños en este grupo de edad tuvieron las mismas causas de muerte. Los investigadores piensan que esto es porque las RMs no puede detectar las infecciones que fueron más probablemente la causa de muerte de los niños entre este grupo de edad. Cuando una autopsia no se realiza, generalmente es porque los padres no dan su consentimiento. Los investigadores creen que la técnica mínimamente invasiva puede proporcionar una elección más aceptable a la autopsia tradicional en los fetos y los mismos niños.

El estudio comparó la precisión de una autopsia estándar (disección abierta) con la de RM post mortem, de cuerpo entero, con o sin otros métodos mínimamente invasivos. Estas incluyeron muestras sanguíneas tomadas por aguja, pruebas genéticas y metabólicas y examen visual del cuerpo, pero no incluyeron biopsias de tejido. La causa de la muerte fue determinada en 400 casos de fetos y niños de menos de 16 años por autopsia convencional, RM sola, RMs combinadas con otras pruebas no invasivas (autopsia mínimamente invasiva).

Se encontró que los hallazgos de una autopsia mínimamente invasiva correlacionaban con aquellos de una autopsia estándar en 357 (90%) casos, con los resultados más exactos para los fetos, recién nacidos, y bebés. La imagenología fue menos eficaz en determinar la causa de o factor mayor en la muerte en niños mayores, debido mayormente a que las RMs no pueden detectar signos de infección dentro de sus cuerpos.

El Dr. Thayyil, dijo, “Este estudio tiene implicaciones importantes sobre la manera en que las autopsias de los niños probablemente se hagan en el futuro. Las preocupaciones acerca de la caída en las tasas de autopsias han estado aumentando desde los 1970s; sin embargo, los intentos para mejorar esas tasas no han sido exitosos durante largo tiempo. La autopsia mínimamente invasiva puede ayudar a más familias y médicos a entender la causa de la muerte de un niño y sus implicaciones para los otros miembros de la familia, mientras que minimiza el sufrimiento causado a los padres en un momento tan molesto”.

El Prof. Taylor, concluyó, “Las autopsias no solo nos ayudan a establecer la causa de la muerte, sino que con frecuencia juegan un papel importante en avanzar la investigación médica y el conocimiento. Si podemos encontrar maneras para continuar realizándolas usando métodos menos invasivos, como la RM post mortem, podemos mejorar nuestra compresión de las muchas maneras en que el cuerpo puede ir mal, con la esperanza de encontrar formas mejoras de prevenir, tratar, y curar condiciones potencialmente mortales en el futuro”.

Enlaces relacionados:

University College London

Great Ormond Street Hospital


Miembro Plata
X-Ray QA Meter
T3 AD Pro
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table

Últimas RM noticias

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson