Asociación entre anormalidades cerebrales y agentes de contraste basados en gadolinio
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 11 Feb 2014
Unos investigadores han confirmado por primera vez una asociación entre un agente de contraste común de la resonancia magnética (RM) y anormalidades vistas en las resonancias magnéticas (MR) cerebrales.Actualizado el 11 Feb 2014
Los hallazgos nuevos fueron publicados en línea en Diciembre de 2013 en la revista Radiology, y revelan la posibilidad de que un componente tóxico del agente de contraste puede permanecer en el cuerpo un largo tiempo después de la administración.
Las RMs cerebrales son realizadas, con frecuencia, usando un medio de contraste basado en gadolinio (Gd-CM). Las propiedades paramagnéticas del gadolinio lo hacen útil para la RM, sin embargo, debido a la toxicidad del gadolinio debe estar químicamente unido con iones no metales de manera que puedan ser eliminados a través de los riñones fuera del cuerpo antes de que el ión sea liberado en el tejido. Se cree que el gadolinio es seguro en pacientes con función renal normal.
Sin embargo, recientemente, médicos japoneses notaron que los pacientes con una historia de administraciones múltiples de Gd-CM mostraban áreas de intensidad alta (hiperintensidad) en la RM de dos áreas cerebrales: el núcleo dentado (ND) y el globo pálido (GP). Las implicaciones clínicas específicas de la hiperintensidad no se conocen, pero la hiperintensidad en el ND ha sido asociada con esclerosis múltiple, mientras que la hiperintensidad del GP se asoció con disfunción hepática y varias enfermedades.
Los investigadores compararon imágenes de RM T1-ponderadas no realzadas (T1WI) de 19 pacientes a quienes les practicaron seis o más exploraciones cerebrales RM realzadas con contraste, con 16 pacientes que habían recibido seis o menos exploraciones no realzadas. La hiperintensidad del ND y el GP correlacionaron con el número de administraciones de Gd-CM.
“La hiperintensidad en el ND y el GP en la RM no realzada puede ser una consecuencia del número de administraciones previas de Gd-CM”, dijo el autor principal, Tomonori Kanda, MD, PhD, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Teikyo (Tokio, Japón; www.med.teikyo-u.ac.jp) y el Centro de Cáncer Hyogo (Akashi, Japón). “Debido a que el gadolinio tiene una intensidad de señal alta en el cuerpo, nuestros datos pueden sugerir que el componente tóxico gadolinio permanece en el cuerpo aún en los pacientes con función renal normal”.
El Dr. Kanda anotó que debido a que los pacientes con esclerosis múltiple tienden a que se les realicen numerosas RMs cerebrales contrastadas, la hiperintensidad del ND visto en esos pacientes puede tener más con la dosis acumulativa grande de gadolinio que la enfermedad en sí.
El proceso por el cual la administración de Gd-CM causa hiperintensidad del ND y el GP se desconoce, según el Dr. Kanda. Investigación anterior en animales y humanos ha demostrado que el ión puede mantenerse en el hueso y el tejido durante varios días o más tiempo después de la administración. “La hiperintensidad del ND y el GP en T1WI no realzada puede ser debido al depósito del gadolinio en el cerebro independiente de la función renal, y el depósito puede permanecer en el cerebro durante un largo tiempo”, sugirió el Dr. Kanda.
El Dr. Kanda enfatizó que actualmente no hay evidencia de que el gadolinio sea responsable de la hiperintensidad de las RMs cerebrales. Se necesitan estudios adicionales de muestras de autopsias y experimentos animales para iluminar la relación y determinar si los pacientes con hiperintensidad RM en sus cerebros tienen síntomas. “Debido a que los pacientes que tienen múltiples inyecciones de material de contraste tienden a tener enfermedades severas, se podría opacar un síntoma leve del gadolinio”, dijo el Dr. Kanda.
Hay dos tipos de Gd-CM, macrocíclico y lineal, con distintas configuraciones químicas. A causa de que los pacientes en el estudio solo recibieron el tipo lineal, se necesita investigación adicional para ver si el tipo macrocíclico puede prevenir la hiperintensidad RM, de acuerdo con el Dr. Kanda.
Enlace relacionado:
Teikyo University School of Medicine