Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

RM cerebral revela mecanismo clave del trastorno cognitivo común

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 22 Sep 2016
Una evaluación de los imágenes por resonancia magnética del cerebro y los resultados de los exámenes cognitivos, en pacientes que sufren de enfermedad sintomática de la arteria carótida, indica que la interrupción de las redes de comunicación del cerebro es un mecanismo clave en el trastorno cognitivo vascular.
 

Imagen: La topografía de las lesiones isquémicas crónicas relacionadas con el deterioro cognitivo global (A), y la topografía de las lesiones isquémicas crónicas relacionadas con la fluidez alterada (B) (Fotografía cortesía de la RSNA).
Imagen: La topografía de las lesiones isquémicas crónicas relacionadas con el deterioro cognitivo global (A), y la topografía de las lesiones isquémicas crónicas relacionadas con la fluidez alterada (B) (Fotografía cortesía de la RSNA).
Los resultados también indican que la resonancia magnética del cerebro podría ser utilizada para ayudar a mejorar el diagnóstico de pacientes con trastorno cognitivo común. El estudio fue publicado en línea, en la edición de septiembre de 2016 de la revista Radiology.
 
Los investigadores de la Universidad de Nottingham (Nottingham, Reino Unido) evaluaron los exámenes cerebrales de resonancia magnética (RM), y los resultados de los exámenes cognitivos de 108 pacientes que sufren de enfermedad sintomática de la arteria carótida. Cincuenta y tres de los pacientes sufrían de deterioro cognitivo. 
 
Los investigadores encontraron una clara correlación entre el desempeño cognitivo de los pacientes, y las lesiones relacionadas con enfermedades vasculares crónicas, en los tractos de sustancia blanca del cerebro. Los investigadores concluyeron que la difusividad promedio del esqueleto de las vías de la sustancia blanca era una herramienta útil para mejorar la exactitud diagnóstica de trastorno cognitivo vascular, porque ofrecía una correlación estrecha con el deterioro de la función cognitiva.
 
El trastorno cognitivo vascular es cada vez más común en los ancianos, y es difícil de diagnosticar y diferenciar de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Los investigadores planean continuar con el seguimiento de la progresión de la desconexión subcortical, y buscar el desarrollo de cambios en los pacientes con el tiempo.
 
Los investigadores llegaron a la conclusión de que la desconexión subcortical es un mecanismo clave del trastorno cognitivo vascular. El resultado es una ruptura de la comunicación en las redes neurales cognitivas del cerebro.
 
La autora principal del estudio, Dorothee P. Auer, PhD, de la Universidad de Nottingham, dijo: “Usando la resonancia magnética del cerebro, clínica, estándar, encontramos que el daño microscópico de las principales vías de la sustancia blanca nos permitió diferenciar los pacientes con enfermedad de la arteria carótida sintomática y con deterioro cognitivo de los que estaban cognitivamente intactos. Nuestros resultados implican que un simple análisis de resonancia magnética podría mejorar el trabajo de diagnóstico de las personas con trastorno cognitivo vascular sospechado y tiene muchas posibilidades para seguir la progresión de la enfermedad”.


Enlace relacionado:
 
University of Nottingham
 

Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
New
Specimen Radiography System
Trident HD
New
HF Stationary X-Ray Machine
TR20G

Últimas RM noticias

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson