Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Alertas electrónicas en pruebas anormales de imagenología no reciben seguimientos apropiados

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 04 Dec 2009
Los resultados anormales en las pruebas de imagenología ambulatorias, algunas veces no reciben seguimientos apropiados aún cuando el médico recibe y lee los resultados en un sistema de historia clínica electrónica avanzado e integrado, según un reporte reciente.

"La ruptura en las comunicaciones se identifica consistentemente como un factor prevenible en los estudios de eventos adversos y un contribuyente significativo para los errores diagnósticos ambulatorios debido a una falta de seguimiento de resultados anormales de laboratorio”, reportaron los investigadores en su estudio, publicado en la edición del 28 de septiembre de 2009 de la revista Archives of Internal Medicine una de las revistas de JAMA/Archives. El número y el volumen alto de transiciones entre médicos en el cuidado ambulatorio, hace que la comunicación oportuna sea especialmente difícil. Por ejemplo, un médico de cuidado primario puede referir a un paciente con síntomas respiratorios para varias pruebas de laboratorio e imagenología y una interconsulta pulmonar. Cualquier hallazgos anormal, como una masa pulmonar, debe ser comunicada rápidamente y efectivamente a todos los médicos involucrados en el tratamiento de los pacientes.

Algunos sistemas de salud, usan comunicación electrónica con alertas para notificarles a los médicos que ordenan las pruebas de imagenología de los resultados anormales críticos—un método que puede tener ventajas con respecto a un sistema de reporte en papel. Sin embargo, la comunicación efectiva implica más que la sola transferencia de información; requiere la respuesta del receptor, como tomar acciones de seguimiento y reconocer la recepción de la información a quien la envía”, dijeron los investigadores en su estudio.

Hardeep Singh, M.D., M.P.H., del Centro Médico de Veteranos Michael E. DeBakey y el Colegio Baylor de Medicina, ambos de Houston. TX, EUA, examinaron las notificaciones de alertas en imagenología crítica en el cuidado ambulatorio en un Hospital del Departamento de Veteranos entre Noviembre 2007 y Junio 2008. Los investigadores usaron software de rastreo para determinar si las alertas sobre los resultados anormales eran leídos en máximo dos semanas, y después revisaron las historias clínicas y contactaron a los médicos para determinar si se hizo un seguimiento oportuno (como ordenar una prueba de seguimiento o consulta) en un plazo de cuatro semanas después de la transmisión de la alerta.

De 123.638 pruebas de imagenología (incluyendo rayos-X, tomografía computarizada [TC], resonancia magnética [RM] y mamogramas) realizados durante el periodo de estudio, los resultados de 1.196 (0,97%) generaron alertas al médico que ordenó la prueba. De estas alertas, 217 (18,1%) no fueron reconocidas. Las alertas tenían mayor probabilidad de no ser reconocidas, si el médico que ordenaba la prueba estaba en entrenamiento o si la alerta se enviaba a más de un médico (por ejemplo cuando el médico ordenante no era el médico de cuidado primario del paciente y las alertas se enviaban tanto al especialista como al médico corriente del paciente).

El seguimiento oportuno de los resultados anormales no ocurrió después de 92 (7,7%) de todas las alertas, incluyendo 7,3% de las alertas que fueron reconocidas y 9,7% de las alertas que no lo fueron. Este seguimiento también tenía memos posibilidad cuando más de un médico recibía la alerta, pero más propenso a ocurrir cuando un radiólogo también reportaba preocupaciones sobre los resultados verbalmente, por teléfono, o personalmente. "Casi todos los resultados anormales de las pruebas sin seguimiento a las cuatro semanas tuvieron un impacto clínico medible en términos de pruebas diagnósticas adicionales o tratamiento”, dijeron los autores.

"Nuestros hallazgos sugieren que la historia clínica electrónica que facilite la transmisión y disponibilidad de los resultados de imagenología crítica del proveedor de la salud mediante una notificación automatizada o acceso directo al reporte primario no elimina el problema de resultados de análisis, pasados por alto, aún cuando uno o más proveedores de salud lean los resultados”, concluyeron los investigadores. "Por lo tanto, aún en el mejor de los sistemas de información que contienen características de notificación avanzadas, los pacientes con resultados anormales de imagenología están vulnerables a "caerse a través de la rendija”. Esto subraya la necesidad de un método multidisciplinario que implica la integración computadora-humano y la informática para complementar los beneficios logrados por la notificación automatizada y la necesidad de procedimientos de monitorización continua para garantizar el seguimiento aún cuando los proveedores de salud ‘reconocen', vgr., leen los resultados anormales”.

Enlaces relacionados:
Michael E. DeBakey Veterans Affairs Medical Center
Baylor College of Medicine




3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
40/80-Slice CT System
uCT 528
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A

Últimas TI en Imaginología noticias

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento

Un software de patología digital mejora la eficiencia del flujo de trabajo