Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Imagenología de fusión no invasiva puede reducir biopsias de mama

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 19 Sep 2010
Combinando dos tecnologías comparativamente no costosas basadas en sonido y ondas de luz los investigadores esperan disminuir la tasa a la cual las mujeres se someten a biopsias de mama para lesiones sospechosas.

"La meta de nuestro estudio fue investigar el potencial de la tomografía óptica difusa en el espectro cercano al infrarrojo con localización de ultrasonido como un medio para diferenciar cánceres en estadío temprano de lesiones benignas del seno, dijo el autor principal Quing Zhu, Ph.D., profesor de bioingeniería de la Universidad de Connecticut (Storrs, EUA).

Cuando la mamografía y el ultrasonido no pueden determinar si una lesión de seno sospechosa es maligna o benigna, los médicos típicamente recomiendan una biopsia de aguja para extraer muestras de los tejidos sospechosos para las pruebas de laboratorio. En la práctica clínica actual, 70% - 80% de las biopsias realizadas revelan lesiones benignas.

La tomografía óptica difusa (DOT) es una técnica de imagenología no invasiva que mide la absorción de luz en el tejido para cuantificar el contenido de sangre (nivel de hemoglobina) y los niveles de oxígeno sanguíneo. Debido a que las lesiones cancerosas tienen muchos más vasos sanguíneos que el tejido normal, los niveles de hemoglobina pueden ayudar a distinguir las lesiones malignas de las benignas.

En el estudio del Dr. Zhu, 178 mujeres consecutivas se sometieron a DOT guiada por ultrasonido en una lesión sólida previamente identificada, seguida por una biopsia. El estudio, que incluyó mujeres entre 21 y 89 años, fue realizado entre 2004 y 2008 en el Centro de Salud de la Universidad de Connecticut y el Hospital Hartford, ambos en Hartford, CT, EUA.

Realizar DOT guiado por ultrasonido incluye el uso de una sonda manual que consta de un transductor de ultrasonido comercial localizado en la mitad de una fuente óptica y fibras detectoras alrededor de la periferia. Una vez el ultrasonido localiza la lesión, la DOT es realizada iluminando con luz infrarroja el área y midiendo la absorción de la luz en dos longitudes de onda ópticas. La luz infrarroja penetra en el tejido a una profundidad de hasta 4 cm”, dijo el Dr. Zhu.

Los investigadores computaron niveles totales de hemoglobina de la absorción de luz medida en dos longitudes de onda y correlacionaron las mediciones con los resultados de la biopsia. Los exámenes de laboratorio de las muestras de tejido revelaron dos carcinomas in situ, 35 carcinomas que medían menos de 2 cm, 24 carcinomas mayores de 2 cm, y 114 lesiones benignas. La sensibilidad y especificidad de la técnica (92% y 93%, respectivamente) fueron mayores cuando evaluaron tumores de menos de 2 cm.

Los hallazgos del estudio sobre la tomografía óptica guiada por ultrasonido fueron publicados en la edición en-línea y en la edición impresa de Agosto de 2010 de la revista Radiology.

Enlace relacionado:

University of Connecticut


Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
Diagnostic Ultrasound System
DC-80A
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A

Últimas Ultrasonido noticias

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil
18 Sep 2010  |   Ultrasonido

Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles
18 Sep 2010  |   Ultrasonido

Sistema de imágenes mamarias indoloro puede realizar una exploración del cáncer en un minuto
18 Sep 2010  |   Ultrasonido