Un pequeño robot magnético realiza escaneos 3D desde lo más profundo del cuerpo
Actualizado el 01 Apr 2025
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo. Sin embargo, si se detecta a tiempo, es altamente tratable. Ahora, una nueva técnica mínimamente invasiva podría mejorar significativamente la detección temprana y, en el futuro, permitir la administración dirigida de fármacos mediante ultrasonidos para un tratamiento más eficaz.
Un equipo de investigación liderado por ingenieros de la Universidad de Leeds (West Yorkshire, Reino Unido) ha creado un pequeño robot magnético capaz de realizar exploraciones 3D en las profundidades del cuerpo, lo que supone un gran avance en la detección temprana del cáncer. Esta innovadora tecnología, desarrollada por un equipo colaborativo de ingenieros, científicos y médicos, marca la primera vez que se generan imágenes de ultrasonido 3D de alta resolución a partir de uuna sonda ubicada dentro del tracto gastrointestinal.

Esta innovación tiene el potencial de revolucionar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer al permitir la realización de "biopsias virtuales". Estas exploraciones no invasivas proporcionan resultados diagnósticos inmediatos, lo que permite la detección, estadificación y, posiblemente, el tratamiento de lesiones en un solo procedimiento, eliminando la necesidad de las biopsias tradicionales. Un elemento sorprendente detrás del éxito del equipo fue el uso de una forma 3D menos conocida llamada oloide, que proporcionó al robot médico magnético un rango de movimiento sin precedentes—en particular, la capacidad de rodar—crucial para una navegación e imagenología precisas dentro del cuerpo .
En su artículo publicado en la revista Science Robotics, el equipo describió cómo integraron la forma oloide y su singular movimiento de rotación en un nuevo endoscopio magnético flexible (EMF). Equiparon el endoscopio con un pequeño dispositivo de imágenes de alta frecuencia capaz de capturar imágenes 3D detalladas de los tejidos internos. Este dispositivo, una matriz de microultrasonido de 28 MHz, permite generar una reconstrucción tridimensional de alta resolución del área escaneada. A partir de este modelo virtual, los médicos pueden generar imágenes transversales que replican las obtenidas mediante biopsias tradicionales, donde el tejido se corta en capas delgadas para su análisis microscópico.
El ultrasonido de alta frecuencia utilizado en este estudio difiere del ultrasonido estándar con el que la mayoría de las personas están familiarizadas, como los que se utilizan en la obtención de imágenes fetales o de órganos. En cambio, la sonda de ultrasonido de alta frecuencia empleada en esta investigación permite visualizar estructuras a nivel microscópico, ofreciendo información detallada de las capas del tejido. Si bien la ecografía 3D ya es posible en vasos sanguíneos y en el recto, este trabajo amplía las posibilidades de realizar escaneos tridimensionales en zonas más profundas del tracto gastrointestinal.
“Al combinar nuestra robótica avanzada con la ecografía médica, llevamos esta innovación un paso más allá de la colonoscopia tradicional, permitiendo a los médicos diagnosticar y tratar en un solo procedimiento, eliminando la espera entre el diagnóstico y la intervención”,afirmó Nikita Greenidge, investigadora de posgrado y autora principal del estudio, integrante del STORM Lab de la Universidad de Leeds, en la Escuela de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. “Esto no solo hace que el proceso sea más cómodo para los pacientes, sino que también reduce los tiempos de espera, minimiza la repetición de procedimientos y alivia la ansiedad de esperar los posibles resultados del cáncer”.