Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Desarrollan novedosa sonda intraoperatoria para cirugía del cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 31 Jul 2017
Unos investigadores de Canadá han desarrollado una sonda intraoperatoria innovadora para la detección de diferentes tipos de células tumorales.

La sonda óptica manual, de espectroscopia Raman, multimodal, permite a los cirujanos detectar casi todas las células cancerosas durante la cirugía cerebral.

Imagen: Una representación de la nueva sonda multimodal en uso durante la cirugía, junto con un examen de resonancia magnética (RM) de un paciente con cáncer de cerebro que muestra el tumor en rojo (Fotografía cortesía de Frédéric Leblond y Kevin Petrecca).
Imagen: Una representación de la nueva sonda multimodal en uso durante la cirugía, junto con un examen de resonancia magnética (RM) de un paciente con cáncer de cerebro que muestra el tumor en rojo (Fotografía cortesía de Frédéric Leblond y Kevin Petrecca).

Los científicos del Polytechnique de Montreal (Montreal, Canadá) y otros dos hospitales y universidades, desarrollaron la sonda de espectroscopía Raman portátil. El dispositivo es ahora lo suficientemente exacto, sensible y específico, para la detección de células del cerebro, el colon, los pulmones y de cáncer de piel. Durante las pruebas intraoperatorias la sonda mostró una sensibilidad de casi el 100% para la detección de células cancerosas. Los detalles de la tecnología de punta se publicaron en la edición del 28 de junio de 2017 de la revista American Association for Cancer Research journal Cancer Research,

La característica única del nuevo sistema de segunda generación es que puede ser usado en tiempo real, durante un procedimiento quirúrgico, para detectar las células cancerosas. La sonda multimodal utiliza la espectroscopia de fluorescencia intrínseca, y las tecnologías de espectroscopía de reflectancia difusa. Actualmente se realiza un ensayo clínico aleatorizado que utiliza la sonda de espectroscopía Raman, de primera generación, para los pacientes con gliomas, y ayudará a los investigadores a desarrollar un protocolo para un ensayo clínico de la nueva sonda multimodal de segunda generación.

El jefe de neurocirugía, el investigador de cáncer cerebral, Dr. Petrecca, dijo: “Minimizar, o eliminar por completo, el número de células cancerosas durante la cirugía es una parte crítica del tratamiento del cáncer, sin embargo, la detección de células de cáncer durante la cirugía es un reto. A menudo es imposible poder diferenciar visualmente el cáncer del cerebro normal, por lo que las células de cáncer de cerebro invasivas permanecen, con frecuencia, después de la cirugía, lo que lleva a la recurrencia del cáncer y un peor pronóstico. Minimizar quirúrgicamente el número de células cancerosas mejora los resultados de los pacientes. Se necesita una tecnología con una exactitud extremadamente alta, ya que los cirujanos van a utilizar esta información para ayudar a determinar si los tejidos contienen células de cáncer o no”.


Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Biopsy Software
Affirm® Contrast

Últimas Imaginología General noticias

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon
30 Jul 2017  |   Imaginología General

Dispositivo portátil pionero ofrece una alternativa revolucionaria a las tomografías computarizadas
30 Jul 2017  |   Imaginología General

Análisis de TC basado en IA predice daño renal en etapa temprana causado por tratamientos contra el cáncer
30 Jul 2017  |   Imaginología General