Isótopo de referencia puede mejorar imagenología médica y desarrollo de drogas

Por el equipo editorial de MedImaging en Español
Actualizado el 01 Feb 2008
Un isótopo radioactivo cada vez más popular ahora tiene su propio lugar como referencia. El isótopo puede mejorar finalmente la imagenología médica, acelerar los ensayos clínicos de muchas drogas, y facilitar los esfuerzos de desarrollar tratamientos médicos más individualizados.

El número de imágenes médicas obtenidas por medio de la técnica conocida como tomografía de emisión de positrones (TEP) está aumentando a una tasa del 20% por año, y esto a su vez ha incrementado el uso del flúor-18, el isótopo radioactivo de elección en la gran mayoría de procedimientos TEP. Inyectado en el torrente sanguíneo mientras está unido a moléculas "cargadoras”, el flúor-18 emite luz en el cuerpo durante las exploraciones TEP para realizar tareas como revelar tumores, rastrear la actividad cardiaca, y determinar cuáles regiones del cerebro están activas durante las labores específicas.

Sin embargo, el flúor-18 tiene una vida muy corta--una carga del compuesto cae a la mitad de su cantidad inicial en menos de dos horas, y menos de diez milésimas de la cantidad original queda después de un solo día. Debido a que el isótopo decae tan rápidamente, no es posible que un solo laboratorio central haga mediciones precisas en las soluciones de flúor-18 y luego las distribuya a centros remotos para calibrar las máquinas TEP. Esta falta de estándar de referencia para el flúor-18 significa que las mediciones relacionadas con la TEP de centro a centro, de paciente a paciente, y aún en el mismo paciente en el tiempo, sean difíciles o imposibles de comparar entre sí.

Investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos (NIST; Gaithersburg, MD, EUA; www.nist.gov) colaborando con una compañía de medicina nuclear llamada RadQual (Concord, NH, EUA; www.radqual.com), han mirado al germanio-68 como un sustituto de calibración para el flúor-18. Este isótopo del germanio vive mucho más tiempo, su vida media es de 270,95 días, pero sus características de degradación de radiación son por otra parte similares al flúor-18. Las diferencias pequeñas entre mediciones de germanio-68 y flúor-18 se pueden resolver por medio del uso de factores de conversión matemática. El germanio-68 nunca sería usado en procedimientos de TEP actuales; sería solamente usado para calibrar apropiadamente las máquinas, permitiendo mediciones más seguras de los isótopos del flúor-18. Aunque el germanio-68 ha sido usado para realizar correcciones en las exploraciones TEP, la industria ha carecido de un material de referencia estándar trazable para la calibración del instrumento.

Investigadores de NIST han calibrado soluciones de germanio-68 que pueden convertirse en la base de una material de referencia estándar para este isótopo. La siguiente fase para este proyecto incluye trabajar con RadQual para calibrar un nuevo estándar de jeringa "simulado” que usaría germanio-68 incrustado en un pegamento para simular el flúor-18 en una jeringa. Esto ayudaría a los investigadores a determinar de manera más precisa la cantidad de flúor-18 a ser inyectada en los pacientes durante el procedimiento TEP de manera que minimice la dosis de radiación y genere la mejor imagen. NIST también está trabajando de forma independiente en un "fantasma” TEP basado en germanio-68 que pueda ser usado para calibrar los escáneres de manera que sea trazable hasta el NIST.

Los primeros productos comerciales de esta colaboración pueden estar llegando a los centros TEP a finales del 2008. Al darles a los médicos resultados más efectivos sobre como los pacientes específicos están respondiendo al tratamiento del cáncer y suministrando indicaciones más exactas al comienzo de los ensayos acerca de la forma cómo los pacientes individuales están metabolizando drogas específicas, los estándares mejores para la TEP pueden acelerar la aparición de la medicina personalizada.


Últimas Medicina Nuclear noticias