Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 Nov 2025

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las gammagrafías óseas y las tomografías computarizadas (TC), a menudo no logran localizar con precisión tumores pequeños o en etapas iniciales. Esta brecha diagnóstica puede retrasar el tratamiento preciso y reducir las posibilidades de recuperación de los pacientes. Ahora, un estudio multicéntrico ha revelado que la tomografía por emisión de positrones con antígeno prostático específico de membrana (PET-PSMA) puede detectar la recurrencia del cáncer de próstata de manera más eficaz y mejorar los resultados de supervivencia.

El estudio multicéntrico de siete años, dirigido por el London Health Sciences Centre Research Institute (LHSCRI, London, Ontario, Canadá), junto con colaboradores, fue publicado en The Journal of Nuclear Medicine y marca un avance importante en el diagnóstico por imágenes del cáncer de próstata.


Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

La exploración PET con PSMA funciona mediante la introducción en el torrente sanguíneo de una molécula radiactiva diseñada específicamente para unirse a una proteína presente en las células del cáncer de próstata. Esta molécula se adhiere a las células tumorales y emite señales detectables que permiten a los médicos visualizar la ubicación exacta de la recurrencia del cáncer. La técnica ofrece una detección más temprana y precisa en comparación con las imágenes convencionales, lo que permite a los clínicos identificar áreas de recurrencia que de otro modo pasarían desapercibidas.

El estudio informó que la PET con PSMA logró una tasa de detección del 70 %, significativamente superior a las tasas históricas del 10 al 20 % alcanzadas mediante gammagrafías óseas o TC tradicionales. Aproximadamente la mitad de los participantes modificaron sus planes de tratamiento según los hallazgos de la PET, y entre los hombres con cáncer detectado mediante la tomografía, casi el 90 % experimentó un cambio en el manejo de la enfermedad.

Lo más importante es que los pacientes cuyos tratamientos se modificaron según los resultados de la PET con PSMA mostraron mejores tasas de supervivencia general en comparación con aquellos evaluados con imágenes estándar. Tras los prometedores resultados del estudio, las PET con PSMA ahora están financiadas como estándar de atención para los hombres con cáncer de próstata avanzado en Ontario, lo que marca un cambio transformador en el manejo y seguimiento de la enfermedad.

“Esta nueva técnica proporciona a los médicos la información necesaria para determinar el mejor tratamiento”, afirmó el Dr. Glenn Bauman, científico del LHSCRI. “Cuando un análisis de sangre muestra que el cáncer ha regresado, pero las imágenes estándar no logran detectarlo, los médicos podrían necesitar terapias menos precisas, como tratamientos farmacológicos de cuerpo entero. Con esta nueva técnica de imagen, podemos localizar el cáncer y atacarlo directamente”.

Enlaces relacionados:
LHSCRI


Últimas Medicina Nuclear noticias