Diagnóstico temprano de demencia y enfermedad de Alzheimer con imagenología enfocada
Por el equipo editorial de MedImaging en Español
Actualizado el 18 Apr 2008
Investigadores comprometidos en un estudio grande, multi-institucional utilizando tomografía de emisión de positrones (TEP) con el radiotrazador fluorodeoxiglucosa (FDG) pudieron clasificar tipos diferentes de demencia con tasas muy altas de éxito, aumentando las esperanzas de que el diagnóstico de la demencia pueda efectuarse algún día en estadíos más tempranos. Actualizado el 18 Apr 2008
"Anteriormente, los científicos podían mirar solo en la superficie del cerebro para diferenciar varios tipos de demencia”, dijo Lisa Mosconi, Ph.D., profesora asistente de psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York (Nueva York, NY, EUA; www.med.nyu.edu). "Con la FDG TEP, pudimos desarrollar patrones estandarizados específicos de la enfermedad desde los cuales pudimos clasificar correctamente la demencia más del 94% de las veces”.
El estudio, publicado en la edición de Marzo de 2008 de la revista Journal of Nuclear Medicine, midió la tasa metabólica cerebral de la glucosa (CMRglc), la cantidad de azúcar que el cerebro usa para dar combustible a sus actividades—en varias áreas del órgano. Una disminución en esta tasa es indicativa de una pérdida de células nerviosas y de disfunción asociada con demencia. Debido a que la FDG se comporta como la glucosa cuando es inyectada en el cuerpo, su localización en los exámenes TEP realzó el área específica donde la utilización de glucosa había caído por debajo de los niveles normales cuando se comparó con un grupo control apropiado para la edad.
"Cada tipo de demencia examinado, enfermedad de Alzheimer (EA), demencia fronto-temporal [DFT], y demencia con cuerpos de Lewy (DLB), afecta un área diferente del cerebro. Con base en el sitio del cerebro en dónde ocurrió ésta disminución, podemos determinar el tipo de demencia del paciente”, explicó la Dra. Mosconi.
Por ejemplo, solo los pacientes con EA tienen reducciones CMRglc severas en el hipocampo (una parte del cerebro localizada en lo profundo del órgano y, antes de este estudio, inalcanzable para el examen), mientras que los pacientes FTD tienen solo anormalidades leves en el área y los pacientes con DLB no tienen hipometabolismo en el hipocampo. "Creemos que la capacidad para medir esta área incrustada en el cerebro será importante para identificar la EA en un estadío temprano”, añadió la Dra. Mosconi.
Este es también el primer estudio para usar FDG PET que compara una demencia temprana conocida como daño cognoscitivo leve (DCL) con otras enfermedades demenciales diferentes a la EA. De acuerdo con los investigadores, los hallazgos sugieren que la capacidad para detectar la captación diferenciada de glucosa puede producir diagnósticos más tempranos y más precisos de DCL y un manejo mejor de la enfermedad.
"Debido a que se espera que la incidencia de esas enfermedades aumente dramáticamente a medida que la generación que nacieron durante la posguerra envejezca, el diagnóstico agudo es extremadamente importante; particularmente en los estadíos temprano y moderado de la demencia cuando los cambios en el estilo de vida y las intervenciones terapéuticas deben ser más efectivas”, dijo la Dra. Mosconi.
El estudio se hizo en 548 individuos y es el estudio FDG TEP más grande midiendo el metabolismo cerebral en alteraciones demenciales diferentes hasta la fecha. Los investigadores de los centros TEP en los Estados Unidos y Europa pudieron aplicar y compartir procedimientos de análisis de imagen objetivos fácilmente, abriendo la posibilidad de que este procedimiento diagnóstico pueda ser adaptado a un ambiente clínico.
New York University School of Medicine >> www.med.nyu.edu