Terapia de protones segura para pacientes con cáncer de pulmón en estadío temprano

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 04 Feb 2011
La terapia de rayo de protones es segura y efectiva y puede ser mejor que otros tratamientos convencionales para los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC), inoperable en estadío I.

Esos hallazgos fueron publicados en la edición de Octubre de 2010 de International Journal of Radiation OncologyBiologyPhysics, la revista oficial de la Sociedad Americana de Radio Oncología (ASTRO).

El cáncer de pulmón es la causa número uno de muerte para hombres y mujeres, de acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer. El tratamiento estándar para el cáncer pulmonar en estadío temprano es la cirugía para remover todo o parte del pulmón, pero para los pacientes con cáncer pulmonar inoperable, la radiación es comúnmente usada para el tratamiento.

Investigadores en Japón buscaron determinar si la terapia de rayo de protones era una buena opción de tratamiento para los pacientes con NSCLC inoperable versus la radioterapia de rayo externo tradicional y la radioterapia corporal estereostática, que es un tipo especializado de radioterapia de rayo externo que usa rayos de radiación focalizados para enfocar un tumor bien definido y se apoya en imaginología detallada, planeación de tratamiento tridimensional computarizada y establecimiento de tratamiento preciso para aplicar la dosis de radiación con exactitud extrema.

Los pacientes fueron tratados con terapia de rayo de protones desde Noviembre de 2001 hasta Julio de 2008 con dosis diferentes dadas a tumores localizados periféricamente y tumores localizados centralmente. Las tasas de supervivencia libre de progresión a los dos años para esas dosis fueron 88,7% y 97%, respectivamente. La tasa de supervivencia para la radioterapia corporal estereotáctica es de 54,7% a los dos años y las tasas de supervivencia para la radioterapia convencional varían de 6-31,4% a los cinco años.

"La terapia de rayo de protones es segura y efectiva, si no superior a otras modalidades no quirúrgicas, para tratar pacientes con NSCLC en estadío I inoperable”, dijo Hidetsugu Nakayama, M.D., Ph.D., autor principal del estudio y un médico del Centro de Investigación Médica de Protones (Tsukuba, Ibaraki, Japón; www.pmrc.tsukuba.ac.jp). "Se necesita el ensayo clínico aleatorio que compare la terapia de rayo de protones con la radioterapia corporal estereotáctica para aclarar el beneficio de supervivencia”.

Enlace relacionado:
Proton Medical Research Center



Últimas Medicina Nuclear noticias