Angiografía de RM cuantitativa puede detectar estrechamiento de stents intracraneales

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 08 Apr 2009
Sin embargo, se calcula que la estenosis "in-stent” o el rebloqueo de la arteria dentro del stent debido a tejido cicatrizal o coágulos sanguíneos ocurre en hasta el 30% de los pacientes y puede causar una apoplejía o la muerte. Un estudio nuevo ha encontrado que la angiografía de resonancia magnética cuantitativa (QMRA) es una herramienta de tamizaje prometedora para identificar la estenosis "in-stent” con alta sensibilidad y especificidad.

El estudio, realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad Rush (Chicago, IL, EUA), está disponible en-línea y aparecerá en la edición de Marzo de 2009 de una revista de la Asociación Americana de Cardiología, Stroke.

Imagen: La MRA coloreada de una vista coronaria a través del cuello de un paciente de 38 años de edad, mostrando una arteria carótida interna derecha, que ha producido un sangrado en el cerebro (Foto cortesía de Simon Fraser / Newcastle Hospitals NHS Trust).

La imagenología no invasiva como la RM y la tomografía computarizada (CTA) con frecuencia no pueden proporcionar un diagnóstico preciso de la estenosis "in-stent” porque la imagen se distorsiona por la reflexión de los stents de metal o las fibras. Debido a este problema, se sigue usando rutinariamente la angiografía tradicional después de la colocación del stent para tamizar la estenosis "in-stent”. Sin embargo, la angiografía convencional requiere enhebrar un catéter desde las arterias en la ingle hasta el cerebro y conlleva un riesgo leve de complicaciones neurológicas y no neurológicas de procedimiento.

La QMRA es un sistema de análisis de flujo que usa RM tradicional para producir un modelo tridimensional (3D) de la vasculatura y cuantificar el flujo sanguíneo del vaso. El procedimiento es completamente no invasivo y no requiere contraste. Estudios recientes han establecido el uso de esta modalidad en la medición del flujo sanguíneo arterial en varias enfermedades cerebrovasculares y la cirugía de bypass carótido; sin embargo, este es el primer estudio para evaluar el uso de la QMRA en la detección de la estenosis "in-stent” intracraneal.

Los investigadores del estudio realizaron una revisión retrospectiva de 14 pacientes que se sometieron a colocación de stent por aneurisma cerebral o estenosis intracraneal. A todos los pacientes se les hizo un examen QMRA en el primer año de la colocación del "stent” y un estudio de angiografía diagnóstica de seguimiento al mes de la exploración QMRA. Un neurólogo intervencionista buscó en todos los angiogramas estenosis "in-stent” de más del 50%.

El estudio encontró que el flujo sanguíneo bajo medido por QMRA en los sitios de colocación del stent intracraneal estuvo significativamente asociado con estenosis "in-stent” por angiografía basada en catéter. Como una herramienta de tamizaje para predecir la estenosis "in-stent” de más del 50%, la QMRA fue 100% sensible. En otras palabras, QMRA pudo detectar el estrechamiento de las arterias con stent en todos los casos donde la angiografía invasiva mostró estenosis de más del 50%.

"Dadas las consecuencias potencialmente fatales de la estenosis "in-stent”, una prueba con alta sensibilidad y una tasa de falso-positivos aceptablemente baja es deseable”, dijo el Dr. Shyam Prabhakaran, jefe de sección de enfermedad cerebrovascular y cuidado crítico neurológico de Rush. "Además, ninguno de los pacientes con resultados normales de QMRA tuvieron estenosis en la angiografía, sugiriendo que los pacientes con resultados QMRA normales pueden no requerir seguimiento de angiografía con catéter”.

Debido al tamaño pequeño de la muestra del estudio, los investigadores sugieren estudios prospectivos más grandes para confirmar sus hallazgos.

Enlace relacionado:
Rush University Medical Center



Últimas RM noticias