Análisis de imaginología de RM predice supervivencia con tumores cerebrales

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 18 Jun 2009
Con apenas una semana de iniciar el tratamiento para los tumores cerebrales, un método nuevo de análisis de imaginología puede predecir cuáles pacientes vivirán más tiempo.

El método usa un protocolo de resonancia magnética (RM) estándar para monitorizar cambios en el tiempo en el volumen sanguíneo tumoral en los voxeles individuales de la imagen, en vez de una vista compuesta del cambio promedio dentro del tumor. Este mapa de respuesta paramétrico les permitió a los investigadores ver áreas específicas en las cuales el volumen sanguíneo tumoral aumentó o disminuyó, los cuales pueden ser cancelados entre sí cuando se miran los cambios como un promedio.

"Lo que tenemos potencialmente es un método analítico generalizado que podemos usar para cuantificar la intervención del tratamiento en los pacientes", declaró el autor principal Brian Ross, Ph.D., profesor de radiología y bioquímica del Centro de Cáncer Integral de la Universidad de Michigan (U-M) (Ann Arbor, EUA) y codirector del Programa de Imaginología Molecular del Centro de Cáncer Integral en la U-M.

Los investigadores evaluaron 44 personas con glioma de alto grado, un tipo de tumor cerebral, que fueron tratados con quimioterapia y radiación. Cada participante se sometió a RM antes del tratamiento, y una y tres semanas después de iniciar el tratamiento. Los investigadores luego miraron en el volumen sanguíneo cerebral relativo y el flujo sanguíneo cerebral relativo del tumor para analizar los cambios en los voxeles entres los exámenes seriados.

El estudio de las comparaciones estándar, usando promedios, no indicó cambios a la semana y tres semanas de tratamiento. Pero, usando el método de mapa de respuesta paramétrica, los investigadores pudieron mostrar cambios en el volumen sanguíneo y el flujo sanguíneo del tumor, después de una semana, que correspondieron con la supervivencia total del paciente. "Estamos viendo la respuesta al tratamiento antes, y eran respuestas que no se podían ver buscando en cambios promedios. Pudimos detectar esto justo después de una semana, lo cual es maravilloso para los tumores cerebrales", dijo el autor principal del estudio Craig Galbán, Ph.D., profesor asistente de radiología de la Escuela Médica en la U-M.

Los gliomas de alto grado tienen una tasa de mortalidad alta; las personas sobreviven solamente un promedio de 12 meses después del diagnóstico. Normalmente, los pacientes reciben seis a siete semanas de tratamiento, seguidos por una RM tradicional seis semanas después de completar la terapia para determinar si el tumor se encogió. Si el cáncer no respondió al tratamiento, se puede intentar un método nuevo.

Los investigadores creen que este método también puede ser útil con otras técnicas de imaginología como las exploraciones de tomografía de emisión de positrones (TEP) y la tomografía computarizada (TC).

La Universidad de Michigan ha solicitado una patente para esta tecnología.

Enlace relacionado:
University of Michigan Comprehensive Cancer Center



Últimas RM noticias