Determinan eficacia de terapia del cáncer usando RM y oxígeno

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 05 Aug 2009
Usar un examen simple de resonancia magnética (RM) incluyendo respirar oxígeno puede ayudarles a los oncólogos determinar el mejor tratamiento para algunos pacientes con cáncer, informaron los investigadores.

Estudios anteriores han mostrado que la cantidad de oxígeno presente en un tumor puede ser un predictor de la forma en que un paciente responderá al tratamiento. Los tumores con poco oxígeno tienden a crecer más fuertes y resistentes a la radioterapia y la quimioterapia. Hasta ahora, sin embargo, la única manera de medir el nivel de oxígeno en un tumor, y determinar cuál tratamiento puede ser más efectivo, era insertar una aguja enorme directamente en el tumor canceroso.

La técnica nueva, conocida como RM dependiente del nivel de oxígeno sanguíneo (BOLD, por sus siglas en inglés), puede detectar niveles de oxígenos en los tumores sin la necesidad de un procedimiento invasivo. El paciente solamente debe poder respirar oxígeno cuando se somete a la RM. "El paciente simplemente inhala oxígeno puro, el cual circula por el torrente sanguíneo, incluyendo los tumores”, dijo el Dr. Ralph Mason, profesor de radiología del Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas (UT) (Dallas, EUA; www), director del Centro de Imagenología de Cáncer del Sudoeste UT, y autor jefe de un estudio que apareció en-línea en Junio de 2009 en una edición de la revista Magnetic Resonance in Medicine (MRM). "Usando la RM, podemos calcular la captación de oxígeno por el tumor, suministrándonos algún conocimiento sobre cómo se comporta el tumor y qué tipo de tratamiento debe ser efectivo”.

El hallazgo más significativo, de acuerdo con el Dr. Mason, es que la BOLD MRI tuvo los mismos resultados que procedimiento estándar aún más invasivo para visualizar los tumores. Ese método, conocido como relaxometría fluorocarbono usando imagenología eco planar para "mapeo” dinámico de oxígeno (FREDOM) MRI, requieres la inyección de un compuesto químico llamado una molécula reportera directamente en el tumor. "La técnica BOLD parece indicar de manera segura los niveles de oxígeno en los tumores”, dijo el Dr. Mason. "Debido a que BOLD es aplicable inmediatamente a los pacientes, se mantiene prometedor como un método nuevo para predecir la respuesta a la terapia”.

BOLD MRI ha sido usada extensamente para estudiar la función cerebral, pero el procedimiento solo recientemente ha empezado a usarse para evaluar la oxigenación sanguínea y la función vascular en los tumores. Los médicos de UT del Sudoeste ya están evaluando la BOLD MRI en pacientes con cáncer de cuello uterino, de próstata, y de cabeza y cuello. Han propuesto usarla en pacientes con cáncer de pulmón también, reportó el Dr. Mason. Investigaciones previas han mostrado que esos tipos específicos de cáncer tienen más probabilidad de tener poco oxígeno.

En el estudio publicado, los investigadores captaron imágenes múltiples de tumores de seno implantados justo debajo de la piel de ratas, a las que luego se les dio anestesia para ayudarlas a permanecer quietas durante el proceso de imagenología. Los humanos no requieren anestesia, según el Dr. Mason.

El Dr. Mason reportó que el equipo devolvió la investigación a la etapa pre-clínica porque necesitaban definir mejor lo que los médicos estaban viendo en la clínica y si los hallazgos eran reproducibles, o no. Informó que examinar cada forma de cáncer de esta manera presenta sus propios retos técnicos. Por ejemplo, se deben tener en cuenta el movimiento de los pulmones o el diseño de una máscara para respirar el oxígeno. "Si podemos probar que la prueba es significativa en animales, entonces es mucho más válido argumentar para hacerlo en un paciente. Este trabajo pre-clínico suministra la base para estudios clínicos futuros”, dijo el Dr. Mason. "Ayuda a justificar hacer un ensayo clínico más grande con la meta de finalmente convertirse en una prueba diagnóstica para los oncólogos”.

Los investigadores actualmente están tratando de determinar cuánto oxígeno debe ser inhalado por un paciente para que sea efectivo. El siguiente paso es expandir estudios en pacientes y validar la relevancia a más tipos de tumores.

Enlace relacionado:
University of Texas Southwestern Medical Center



Últimas RM noticias