RM cuantitativa ayuda a reparar rodillas lesionadas
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 30 Aug 2009
Los investigadores han mostrado que se puede usar una plataforma biodegradable o conector para tratar a los pacientes con lesiones en el cartílago de la rodilla. El estudio es único en que utilizó exploraciones seriadas de resonancia magnética (RM) y mapeo T2 cuantitativo más nuevo para examinar cómo el conector se incorporó en la rodilla. Actualizado el 30 Aug 2009
Los hallazgos de la investigación fueron presentados durante el encuentro anual de la Sociedad Americana de Ortopedia para Medicina Deportiva del 9-12 de Junio de 2009 en Keystone, CO, EUA. "Los datos han estimulado las evaluaciones adicionales de esta trama sintética como una técnica de reparación del cartílago”, dijo Asheesh Bedi, M.D., un asociado en medicina deportiva y cirugía del hombro en el Hospital de Cirugía Especial (Nueva York, NY, EUA), quien estuvo involucrado en el estudio. El Dr. Bedi realizó el análisis de los exámenes de RM de los pacientes tratados principalmente por Riley Williams, M.D., director del Instituto de Reparación de Cartílago del Hospital de Cirugía Especial. "El conector Trufit ha sido diseñado para tener propiedades mecánicas que son similares al cartílago y el hueso”, dijo el Dr. Bedi.
El daño del tan llamado cartílago articular puede ocurrir de varias maneras, desde el trauma directo por un accidente vehicular, hasta uno de no contacto, por un giro en el campo de fútbol.
La meta del estudio fue monitorizar cómo el conector se incorporó en la rodilla y evaluar la calidad de la reparación del cartílago. El conector Trufit tiene dos capas. La capa superior tiene propiedades similares al cartílago y la inferior similares al hueso. La estructura de dos capas tiene propiedades mecánicas que corresponden aproximadamente al cartílago y al hueso, subyacentes. Los cirujanos insertaron el conector en las rodillas de 26 pacientes con lesiones donantes de procedimientos OATS y seguidos con estudios de imagenología (con RM y "mapeo T2) a varios intervalos durante un periodo de 39 meses.
"Cuando se combina la RM cuantitativa, con evaluación morfológica, nos permite entender la historia natural de esas técnicas de reparación y definir a aquellos pacientes que tienen más probabilidad de beneficiarse de la cirugía”; dijo Hollis Potter, M.D., jefe de la división de resonancia magnética, director de investigación en el departamento de radiología e Imagenología del Hospital de Cirugía Especial y autor principal del estudio. "Ganamos conocimiento acerca de la biología de la integración con el tejido huésped, y también la bioquímica de la reparación de tejido, todo por medio de una técnica de imagenología no invasiva”.
"Lo que encontramos fue que el conector demostró un proceso predecible de maduración en estudios de imagenología que eran similares a los biológicos para su incorporación”, dijo el Dr. Bedi. "Con la creciente duración post-operatoria, la reparación del tejido demostró propiedades animadoras con valores T2 que se asemejan al cartílago articular natural. Lo que es único acerca de este estudio es que tenemos RMs seriadas con "mapeo” T2 en varios puntos del tiempo después de la cirugía, lo que nos permite examinar realmente la historia natural de la incorporación del conector”.
El Dr. Williams cree que hay un papel para las estrategias de reparación del cartílago basadas en plataformas en el tratamiento de las lesiones sintomáticas del cartílago.
Enlace relacionado:
Hospital for Special Surgery