Imagenología cerebral y proteínas en el líquido cefalorraquídeo mejoran diagnóstico de Alzheimer
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 28 Dec 2009
Cambios en el cerebro medidos con exámenes de resonancia magnética (RM) y tomografía de emisión de positrones (TEP), combinadas con pruebas de memoria y detección de proteínas de riesgo en líquidos corporales, pueden llevar al diagnóstico más temprano y más exacto de la enfermedad de Alzheimer (EA), según nuevas investigaciones.Actualizado el 28 Dec 2009
Los hallazgos del estudio fueron publicados el 14 de julio de 2009 durante el Congreso Internacional sobre Enfermedad de Alzheimer 2009 de la Asociación de Alzheimer (ICAD 2009) en Viena, Austria. Los datos de la Iniciativa de Neuroimagenología de la Enfermedad de Alzheimer del Instituto Nacional de Envejecimiento de los Estados Unidos (ADNI), los cuales forman la base del estudio, provienen de una asociación pública-privada a cinco años de 60 millones de dólares, con el fin de analizar si se pueden combinar las tecnologías de imagenología (como RM y TEP), otros biomarcadores, y la evaluación clínica y neuro-psicológica para medir la progresión hacia la EA. ADNI es el primer estudio para examinar un número de candidatos a biomarcadores de Alzheimer en los mismos individuos. Se espera que el estudio sea un hito para identificar biomarcadores de EA, con datos ampliamente disponibles para los investigadores.
Un biomarcador es una sustancia o característica que puede ser medida objetivamente y evaluada como un indicador de procesos corporales normales, procesos de enfermedad, o la respuesta (s) del cuerpo a la terapia. Por ejemplo, la presión sanguínea es un biomarcador que indica riesgo de enfermedad cardiovascular. "Con el envejecimiento continuo de la población y la epidemia creciente de Alzheimer, la detección temprana de la enfermedad es crucial para la evaluación del riesgo, probando terapias nuevas, y la intervención temprana eventual con drogas mejores, una vez que sean desarrolladas”, dijo Ronald Petersen, Ph.D., M.D., jefe del Consejo Asesor Científico & Asociación Médica de Alzheimer.
El Dr. Petersen es profesor de neurología e investigación de la enfermedad de Alzheimer del Centro de Investigación de Alzheimer Mayo, y director del Colegio de Medicina de la Clínica Mayo (Rochester, MN; EUA). Es uno de los principales investigadores de ADNI. Concluyó: "Se cree ampliamente que los cambios cerebrales de la enfermedad de Alzheimer, incluyendo las placas amiloides y los enredos neurofibrilares, empiezan muchos años antes de que veamos los síntomas. Es crítico identificar los individuos afectados mientras que ellos están todavía relativamente sanos cognitivamente de modo que las terapias futuras puedan preservar la memoria y la función del pensamiento. Y, con el fin de desarrollar esas terapias nuevas, necesitamos identificar los individuos ‘en riesgo' ahora, para dirigirlos hacia los ensayos clínicos”.
Enlace relacionado:
Mayo Clinic College of Medicine