Proyecto para expandir acceso a sistemas de RM en regiones subdesarrolladas

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 05 May 2010
Está en curso un proyecto para expandir el acceso a la tecnología de imagenología en regiones sin acceso a sistemas avanzados de imagenología.

Trabajando para expandir el acceso a la imagenología médica de punta, a las regiones subdesarrolladas del mundo, GE Global Research (Niskayuna, NY, EUA), el brazo de desarrollo de tecnología de General Electric Co. (Fairfield , CT, EUA), ha sido premiado con una subvención por cuatro años de 3,27 millones de dólares de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH; Bethesda, MD, EUA) para desarrollar una tecnología nueva de imán que hará que los sistemas de resonancia magnética (RM) sean menos costosos y más fáciles de ubicar.

En la RM, el imán es la parte clave del sistema que permite imágenes detalladas del tejido dentro del cuerpo para ayudarles a los médicos y clínicos a hacer diagnósticos críticos. Para obtener imágenes con tal resolución y calidad altas, el imán debe ser mantenido a temperaturas super-frías de -269 oC. Eso es solo unos pocos grados por encima del cero absoluto y es tan frío como el espacio exterior. Líquidos criogénicos, o líquidos a temperaturas ultra-bajas, son usados hoy para mantener el imán frío.

Debido a que se usan los líquidos criogénicos, se deben cumplir con requisitos ventilación especial y otras especificaciones de la sala lo que hace que los sistemas de RM más costosos y difíciles de ubicar. Como parte de este proyecto, los investigadores GE están desarrollando un imán sin criógeno que debe reducir considerablemente los costos y requerimientos del sitio.

"El uso de líquidos criogénicos limita los sitios donde se pueden colocar hoy, los sistemas RM y esperamos cambiar eso de modo que más personas en el mundo puedan tener acceso a esta tecnología de imagenología diagnóstica vital”, dijo Minfeng Xu, investigador principal del proyecto de imán RM de GE Global Research. "Desarrollando un imán sin criógeno, podemos reducir el tamaño total, el costo, y los requerimientos de sitio de los sistemas nuevos de RM y hacerlos más fáciles de ubicar en áreas donde la infraestructura no está tan bien desarrollada”.

El imán que los investigadores de GE están desarrollando será más pequeño y requerirá menos conexiones para soportar un escáner RM. La reducción en las conexiones ayudará también a reducir el costo total de un sistema RM. "La idea completa es crear una plataforma de sistema RM altamente móvil, menos costosa, que entregue la misma resolución alta y calidad de imagenología para los pacientes”, añadió Kathleen Amm, gerente de laboratorio, electromagnética y super-conductividad.

Una fortaleza clave de los escáneres de RM es la capacidad de diferenciar varios tejidos blandos dentro del cuerpo. Los médicos típicamente la usan para imagenología del cerebro, cardiovascular, y músculo esquelética así como también para ver los órganos importantes del cuerpo.

El desarrollo de una plataforma RM móvil, de bajo costo, apoyaría la visión de healthymagination de GE expandiendo el uso de la RM en las comunidades con sub-servicio en el mundo. Healthymagination representa el interés de GE de manejar tecnologías y productos nuevos que reduzcan los costos, mejoren la calidad y aumenten el acceso a la salud.

El objetivo principal del programa es desarrollar tecnologías que permitan que los sistemas de RM de cuerpo entero a costo bajo sean más fáciles de ubicar y mantengan el alto grado de calidad de imagen. Con el desarrollo exitoso de las tecnologías de imán propuestas, los sistemas RM se pueden realizar con requerimientos de costo y de lugar comparables a los sistemas de imán permanentes de costo bajo de hoy (campo magnético de 0,2-0,35T), pero con un campo magnético alto (1,5-3,0T) y calidad de imagen excelente comparable con los sistemas superconductores "premium” y de flujo existentes.

Enlaces relacionados:
GE Global Research
Healthymagination



Últimas RM noticias